¿Cuál es la función constante?
¿Cuál es la función constante?
La función constante es aquella en la que para cualquier valor de la variable independiente ( x ), la variable dependiente f(x) no cambia, es decir, permanece constante. La ecuación de la función constante es: y = k o f(x)= k donde k es un número real.
¿Por qué punto pasa la función constante?
Una función f será constante si para todo punto x del dominio la derivada es nula, es decir f ‘(x) = 0. La derivada de la función constante es 0 porque no depende del valor de la variable independiente x.
¿Qué diferencia hay entre ecuaciones lineales y ecuaciones de segundo grado?
La diferencia entre las ecuaciones de primer grado y segundo grado son: Las ecuaciones lineales o de primer grado solo tienen una solución real, mientras que las de segundo grado o cuadráticas tienen dos raíces solución reales.
¿Qué es una ecuación lineal?
Una ecuación lineal es una igualdad matemática entre dos expresiones algebraicas, denominadas miembros, en las que aparecen elementos conocidos y desconocidos (denominados variables), y que involucra solamente sumas y restas de una variable a la primera potencia.
¿Qué son las ecuaciones de primero y segundo grado?
El grado de una ecuación es el mayor exponente de la incógnita. Ecuación de primer grado: ax = b. • Ecuación de segundo grado: ax2 + bx + c = 0, siendo a, b y c números reales y a ≠ 0.
¿Cuáles son las ecuaciones de primer grado?
Una ecuación de primer grado o ecuación lineal es una igualdad algebraica cuya potencia es equivalente a uno, pudiendo contener una, dos o más incógnitas. Siendo a ≠ 0. Existen ecuaciones que no poseen ninguna solución posible, a estas se denominan ecuaciones sin solución.
¿Cómo se puede identificar una ecuacion de segundo grado?
Son ecuaciones de segundo grado aquellas en las que la incógnita aparece al menos una vez elevada al cuadrado (x2 ). Por ejemplo: 3×2 – 3x = x – 1. Pasemos al primer miembro de la ecuación todos los términos de forma que en el segundo miembro quede 0.
¿Cómo se hacen las ecuaciones sencillas?
Trucos para resolver una ecuación de primer grado
- Si hay un número negativo en una fracción toda la fracción es negativa.
- Despejar las incógnitas negativas: cuando una incógnita es negativa tenemos que pasarla al otro lado sumando y luego despejar el resto de número, así será más sencillo resolverla.
¿Cómo hacer ecuaciones de primer grado fácil?
En general para resolver una ecuación de primer grado debemos seguir los siguientes pasos:
- 1 Quitar paréntesis.
- 2 Quitar denominadores.
- 3 Agrupar los términos en.
- 4 Reducir los términos semejantes.
- 5Despejar la incógnita.
- 1 Quitamos paréntesis.
- 2 Agrupamos los términos en.
- 3 Reducimos los términos semejantes.