¿Cuál es el sinónimo camino?
¿Cuál es el sinónimo camino?
1 vía, senda, sendero, calzada, carretera, pista, autopista, vereda, calle, avenida, bulevar, paseo, carril.
¿Cuál es el sinonimo de censura?
Desaprobación: 1 desaprobación, reprobación, veto, condena, rechazo.
¿Qué significado tiene la palabra censura?
tr. Mostrar una persona su descontento, disconformidad o disgusto con la manera de ser u obrar de otra todos han censurado su comportamiento. 2. Aplicar un control ético, político o religioso sobre algo o alguien censuraron todas sus publicaciones.
¿Qué es censurar palabras?
La censura, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, es la ‘intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas’.
¿Cómo se escribe censurado en espanol?
La manera correcta de escribirla es CENSURADO. En algunas partes de España y de América se produce el fenómeno del seseo que consiste en pronunciar con el mismo fonema /s/ la letra z y la letra c delante de las vocales «e,i».
¿Cómo se escribe la palabra censura?
Cual es errónea Censura o Sensura? La palabra correcta es Censura. Sin Embargo Sensura se trata de un error ortográfico.
¿Cómo es la palabra sensura o censura?
La manera correcta de escribirla es CENSURA. En algunas partes de España y de América se produce el fenómeno del seseo que consiste en pronunciar con el mismo fonema /s/ la letra z y la letra c delante de las vocales «e,i».
¿Cómo se escribe Sensuraron?
La palabra sensuraron se escribe con C En estos lugares es fácil que se produzcan equivocaciones y es necesario recurrir al diccionario para solucionarlas.
¿Qué es en sí misma?
El sí-mismo es una magnitud antepuesta al «yo consciente». El sí-mismo es también «la meta de la vida», pues es la expresión más completa de la combinación del destino que se llama individuo.
¿Cuáles son las oraciones con conectores?
Los conectores son palabras que permiten unir partes de un discurso. Es decir que dan una conexión lógica entre oraciones. Los conectores causales señalan relaciones de causalidad. Por ejemplo: porque, por motivo, a causa, ya que, dado que, pues, por.