Preguntas comunes

¿Cuál es el objeto de estudio del razonamiento lógico y jurídico?

¿Cuál es el objeto de estudio del razonamiento lógico y jurídico?

Objetivos de la Lógica Jurídica Ejecutar el Derecho en forma racional a través de conceptos, juicios y razonamiento, evitando errores y estableciendo siempre la verdad. Aplicar los principios y leyes del pensamiento en general al campo del Derecho, a la jurisdicción, a la doctrina y fundamentos de la misma.

¿Qué estudia el raciocinio juridico?

El concepto de razonamiento jurídico refiere al proceso mental que sigue los principios del derecho para interpretar y/o argumentar algo en función de las leyes. Para esta clase de razonamiento, la persona debe apelar a la lógica y a la dialéctica.

¿Qué es un juicio logico juridico estructura?

a) El juicio lógico como atribución La palabra juicio tiene sus orígenes en el lenguaje jurídico y se usa normalmente para referirse a la definición lógica de una norma cuando al construir una proposición o un concepto le atribuimos un predicado al sujeto.

¿Cuál es la estructura logica que corresponde a un juicio?

En todo juicio encontramos tres elementos: SUJETO: es el concepto del cual afirmarnos o negamos algo. COPULA: es el concepto que relaciona al sujeto con el predicado, relación que se establece por medio de una afirmación o negación. PREDICADO: es la idea constituida por lo que se afirma del sujeto.

¿Qué es un juicio atributivo?

Respuesta. RESPUESTA: Cuando el sujeto y la referencia puede variar, sin que varíe la naturaleza del sujeto objeto. Es decir, que el predicado solo atribuye o expone una cualidad particular del sujeto, pero no le determina.

¿Qué es un juicio normativo de carácter generico?

Un juicio normativo, también denominado regla de conducta, son aquellos enunciados que contienen afirmaciones que al ser sometidos a comprobación, pueden resultar válidos o inválidos.

¿Qué son los aspectos normativos en derecho?

El derecho o sistema normativo es el conjunto de leyes o normas que aplican los estados de derecho para mantener el orden en la sociedad. El derecho normativo se aplica con el fin de que los ciudadanos cumplan y convivan bajo una serie de reglas establecidas por la sociedad.

¿Cuáles son los enunciados normativos?

Los enunciados normativos afirman que una determinada acción es obligatoria, prohibida o permitida (e.g. ‘Está prohibido conducir a más de 110 kilómetros por hora’).

¿Cuáles son las proposiciones normativas?

En este sentido, una proposición normativa afirma que hay una norma, en un cierto sistema normativo, que regula una determinada acción32.

¿Cuáles son las proposiciones enunciativas y normativas?

Los juicios o proposiciones enunciativas «… son aquellas que denotan en que consiste un ser, qué es una realidad, la existencia de un hecho, el modo regular de acontecer unos fenómenos, etc. Los juicios normativos se definen como reglas de conducta que imponen deberes al mismo tiempo que conceden derechos.

¿Qué tipo de enunciado expresa la norma jurídica?

Así pues, una norma jurídica es un enunciado y éste es el resultado de un acto ilocutivo, que es un acto de habla que consiste en expresar algo y, junto con ello y al mismo tiempo, en hacer también algo más, como aseverar, mandar, permitir, promulgar, de- finir, etc.

¿Qué es una proposición prescriptiva?

Cuando se dice que una norma jurídica es una proposición, se quiere decir que es un conjunto de palabras que tiene un significado. La misma proposición normativa se puede formular con diferentes enunciados. Lo que interesa al jurista cuando interpreta una ley es su significado.

¿Cuáles son los enunciados practicos?

Los enunciados prácticos a su vez se clasifican en: normativos y valorati- vos, en el sentido de que los primeros se traducen en una norma propiamente dicha mientras que, los segundos, son valores que sustentan a un determinado Ordenamiento jurídico, pero no se traducen en guía de un comportamiento en forma directa.