¿Cuál es el objetivo del Órgano Judicial?
¿Cuál es el objetivo del Órgano Judicial?
Es el órgano encargado de impartir justicia, con independencia y potestad para juzgar. Su marco legal está definido por la Constitución de la República de Guatemala y en la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 de fecha 28 de marzo de 1989 y sus modificaciones.
¿Cómo inicia el organismo judicial en Guatemala?
La Asamblea constituyente de Guatemala del 19 de octubre de 1851 promulga el Acta Constitutiva de los guatemaltecos, sus deberes y derechos; estableciéndose que por primera vez la Asamblea elegirá a los Magistrados de la Corte de Justicia.
¿Qué Cortés judiciales tiene Guatemala?
Actualmente, el Sistema de Justicia en Guatemala está integrado de la siguiente forma: El Organismo Judicial, incluye a la Corte Suprema de Justicia, Tribunales de Apelaciones, y otros órganos colegiados de igual categoría, Juzgados de Primera Instancia y Juzgados de Paz.
¿Quién es el Presidente del Organismo Judicial de Guatemala 2021?
Nery Medina, el nuevo presidente del Organismo Judicial.
¿Quién es el Presidente del Organismo Judicial de Guatemala 2020?
La magistrada Silvia Patricia Valdés Quezada asumió como presidenta del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), tras un pleno extraordinario que finalizó poco más de la media noche.
¿Quién es el actual Presidente del Organismo Judicial de Guatemala?
Organismo Judicial de Guatemala
Organismo Judicial de la República de Guatemala | |
---|---|
Órgano Supremo | Corte Suprema de Justicia |
Presidente | Silvia Valdés desde el 2019 |
Composición | |
Miembros | Magistrados y Jueces |
¿Qué nombre recibe el máximo rector del Organismo Judicial?
TÍTULO II ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN CAPÍTULO I ÓRGANOS Artículo 4. Órgano responsable. El órgano rector de la carrera judicial es el Consejo de la Carrera Judicial, el cual gozará de independencia funcional en el desempeño de sus atribuciones.
¿Cómo son electos los representantes del Organismo Judicial?
Artículo 215. Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia elegirán, entre sus miembros, con el voto favorable de las dos terceras partes, al presidente de la misma, el que durará en sus funciones un año y no podrá ser reelecto durante ese período de la Corte.
¿Qué es un órgano jurisdiccional en Guatemala?
Los órganos de jurisdiccionales son las instituciones encargadas, por la delegación citada, de administrar justicia y ejecutar lo juzgado conforme a la Constitución Política de la Republica de Guatemala y las leyes de la Republica (Art. …
¿Cuáles son las jurisdicciones del Perú?
Un distrito judicial es la subdivisión territorial del Perú para efectos de la organización del Poder judicial. Cada distrito judicial es encabezado por una Sala Superior de Justicia. Este país cuenta con 36 distritos judiciales: Distrito Judicial de Amazonas.
¿Cuántas instancias hay en el Perú?
Ubicadas en los 34 distritos judiciales que actualmente funcionan en el país, las cortes superiores están compuestas por Salas Especializadas o Mixtas. Al igual que en la Corte Suprema, cada corte superior cuenta con un presidente elegido por su Sala Plena de jueces titulares.
¿Qué es un juez Perú?
– Independencia e imparcialidad de la función jurisdiccional Los jueces ejercen sus funciones jurisdiccionales con independencia e imparcialidad, sujetos únicamente a la Constitución y a la ley. Jueces de Paz Letrados; Jueces Especializados o Mixtos; Jueces Superiores, y Jueces Supremos.
¿Cuál es la función de los jueces en el Perú?
Los jueces, cumplen la función excelsa de controlar la constitucionalidad de las leyes, en nuestro medio, a través del órgano concentrado del Tribunal Constitucional, y a través del control difuso, en el caso del Poder Judicial.
¿Cuál es la labor de un juez?
Los jueces, se sabe, crean derecho; pero su función no es semejante a la que se atribuye a los legisladores, sino circunscripta al marco de las normas generales y, en principio, aplicada a casos particulares.