Preguntas comunes

¿Cuál es el objetivo de un vendaje?

¿Cuál es el objetivo de un vendaje?

Los vendajes o la acción de vendar consiste en la aplicación de una venda sobre una parte del cuerpo con fines preventivos o terapéuticos y tienen como propósito: Compresión: Para detener hemorragias, fomentar la absorción de líquidos tisulares y prevenir la pérdida de estos mismos.

¿Qué es y para qué sirve un vendaje?

Los vendajes son los refuerzos o contenciones realizados con un material indicado para ello, con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas. En Primeros Auxilios se usan especialmente en caso de heridas, hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones.

¿Qué vendaje se puede ocupar en la mayoría de las articulaciones?

El vendaje funcional es un tipo de inmovilización parcial, que se caracteriza por permitir una cierta movilidad funcional frente a las inmovilizaciones totales. Se utiliza en patologías ligamentosas, tendinosas y musculares.

¿Cómo aplicar un vendaje compresivo?

Aplica el vendaje compresivo hacia arriba sobre la extremidad. Debes avanzar hacia arriba de la extremidad para cubrir el área de la mordedura, como mínimo. Cubre la extremidad lo más lejos posible y deja que solo la cantidad de vendajes te limite.

¿Cuáles son las tecnicas de vendajes?

Tipos de vendaje según la técnica utilizada:

  • Circular: Es utilizado para finalizar o iniciar un vendaje.
  • Espiral: Suele ser utilizada en las extremidades.
  • En ocho: Usada para vendar articulaciones.

¿Cómo se debe hacer un vendaje?

Sujetamos el miembro lesionado con una mano. Colocamos la venda de manera firme, pero sin que quede demasiado apretada. Una venda debe colocarse de izquierda a derecha, con la presión necesaria para que pueda mantener el miembro en una buena posición. Si queda suelta no hará ningún efecto.

¿Cómo se ponen las vendas para las varices?

A partir del tobillo la venda se enrolla hacia la rodilla dejando 3 cm. (el espesor de los pulpejos de dos dedos) entre vuelta y vuelta hasta llegar al pliegue de la rodilla.

¿Cómo poner una venda en forma de espiga?

Cómo hacer un vendaje en espiga Se inicia con dos vueltas circulares. Después, por cada vuelta de venda hacia arriba se hace otra hacia abajo, cubriendo en cada vuelta dos tercios de la anterior. Se irá dibujando la forma de espiga.

¿Cómo se coloca una venda en la cabeza?

Vendaje de cabeza

  1. Haga un dobladillo, en la base del pañuelo.
  2. Envuelva firmemente la cabeza de la víctima con los extremos del pañuelo, pasando el dobladillo por detrás de las orejas.
  3. Lleve los extremos cruzados hasta la frente de la víctima.
  4. Sujete la cabeza con una mano mientras tira de la punta del pañuelo hacia abajo para tensarlo.

¿Qué pasa si me quito la ferula antes de tiempo?

El cirujano ortopeda traumatológico Orlando Matos Tellería advirtió este miércoles sobre la práctica de retirar a destiempo una férula de yeso, porque esto puede provocar una lesión permanente con el tiempo.

¿Qué tipo de ferulas existen?

Férula de Engelmann: modificación de la férula de de Thomas. Férula de Volkmann: férula para las fracturas del miembro inferior. Férula de Dupuytren: férula lateral para la reducción de la fractura de Pott (peroné). Férula bávara: férula enyesada en la que el yeso se halla entre dos hojas de franela mojadas.

¿Cómo se pone una férula en el brazo?

colocación. Colocar la férula en la parte posterior de la extremidad inferior, realizando las acodaduras correspondi la inmovilización es para la extremidad superior, se coloca en la parte posterior del brazo con el codo a 90º.