Preguntas comunes

¿Cuál es el objetivo de la Ley para Regular instituciones financieras?

¿Cuál es el objetivo de la Ley para Regular instituciones financieras?

La presente Ley tiene por objeto regular las bases de organización y funcionamiento de los grupos financieros; establecer los términos bajo los cuales habrán de operar, así como la protección de los intereses de quienes celebren operaciones con los integrantes de dichos grupos.

¿Cuándo salió la ley Fintech en México?

La Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera fue publicada en el DOF el 9 de marzo de 2018.

¿Qué hace la ley Fintech?

El objetivo de la Ley Fintech es brindar confianza y certeza a los usuarios de servicios financieros. Entre otras cosas, supervisará que todas las transacciones de fintech, ya sea mediante apps, páginas web o redes sociales, se hagan en moneda nacional y/o monedas digitales autorizadas por el Banco de México.

¿Cómo surgio la Ley Fintech?

Surgió de una iniciativa enviada al Senado de la República en octubre de 2017, y aprobada en la Cámara Alta en diciembre de ese mismo año. Entró en vigor en septiembre de 2018. Da pie al uso de la firma electrónica y sistemas de autenticidad para que los clientes tengan acceso a su infraestructura tecnológica.

¿Qué empresas son FinTech?

Son empresas que ofrecen productos de crédito a través de plataformas electrónicas. Soluciones financieras para empresas. Software para contabilidad e infraestructuras de facturación y gestión financiera. Finanzas personales y asesoría financiera.

¿Qué es un negocio FinTech?

Las Fintech son un conjunto de empresas no financieras que utilizan la tecnología digital y herramientas asociadas (computación en la nube, blockchain, big data, inteligencia artificial, etc.)

¿Qué es FinTech y ejemplos?

FinTech incluye todos los servicios financieros que operan y brindan servicios utilizando software moderno y otras tecnologías. Podría significar cualquier cosa entre prestar, invertir y pagar, y otras iniciativas nuevas que afecten la educación financiera o nuevas monedas globales como Bitcoin.

¿Cómo ópera una Fintech?

Un fintech funciona como una startup clásica, es decir, predominantemente digital. El centro de la estrategia comercial es el cliente. Es bastante común que las personas comparen los servicios ofrecidos por los bancos y las nuevas empresas.

¿Qué hacen las Fintech?

Las Fintech son “empresas que ofrecen diversos tipos de servicios financieros y operan dentro de los mercados variados” (FINTECH MÉXICO, 2020). Las empresas Fintech ofrecen diversos servicios como: Pagos, comercio electrónico y transferencias internacionales. Productos de créditos.

¿Qué es Fintech y cómo está evolucionando el sistema financiero?

El término fintech deriva de la combinación de las palabras Finantial and Technology, y es el nombre que se les da a las empresas del sector financiero que hacen un uso eficaz de la tecnología, integrándola en su actividad principal e incorporando sus ventajas para obtener productos innovadores.

¿Qué es FinTech y su impacto en el ecommerce?

FinTech procede de Financial Technologies, una referencia clara a lo que es: tecnología que se utiliza en el sector de los servicios financieros, muy utilizada por todo tipo de negocios para sus transacciones. Esto incluye transacciones con nuestros móviles, transferencias, préstamos y un largo etcétera.

¿Qué es una institucion Fintech?

El término FinTech es resultado de la contracción de las palabras en inglés finance y technology. Esta es una industria naciente en la que las empresas usan la tecnología para brindar servicios financieros de manera eficiente, ágil, cómoda y confiable.

¿Quién regula las Criptomonedas en México?

En México, los activos virtuales están regulados por la Ley para Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera o Ley Fintech, según la cual tanto estas entidades como los bancos tradicionales sólo pueden realizar operaciones con este tipo de activos de forma interna y no con el público general.

¿Quién regula Criptomonedas?

¿Quién regula el bitcoin? El bitcoin no está regulado por ninguna autoridad financiera, por eso sus transacciones son irrevocables. Los usuarios no tienen a quien reclamar en caso de fraude, robo, pérdida o cambio de su valor. Al no estar vigiladas las transacciones se está libre de cualquier comisión o impuestos.