¿Cuál es el objetivo de la hematologia forense?
¿Cuál es el objetivo de la hematologia forense?
La hematología forense es el estudio científico de la sangre con fines legales. Este estudio presenta una revisión de los aspectos más importantes relacionados con las pruebas de orientación y de certeza que se realizan en el laboratorio biológico para la determinación de sangre.
¿Cuál es la importancia forense de la sangre?
Las manchas de sangre constituyen una de las evidencias más frecuentes en las escenas de crímenes violentos y cobran especial importancia no sólo con fines identificativos del agresor, sino que proveen a menudo abundante información que puede ser muy útil a la hora de intentar reconstruir el hecho criminal.
¿Cuál es la importancia de los patrones de manchas en el lugar de los hechos?
Los análisis hechos sobre los patrones de la mancha de sangre de la escena o ropa de los principales sospechosos y víctima, pueden ser utilizados para ayudar a confirmar o refutar presunciones referentes a acontecimientos y a su secuencia, confirmar o refutar las declaraciones hechas por los principales sospechosos.
¿Qué es un patrón de manchas de sangre?
Los patrones de las manchas de sangre son los diagramas formados por las gotas que salen del cuerpo humano al momento de generar una herida con arma punzante, cortante, corto punzante, contundente o de fuego [3], [4], [5] .
¿Qué pruebas sirven para saber si una mancha es de sangre?
Entre las técnicas más utilizadas están las de Luminol, Fenolftaleína y Piramidón, como indicadoras de la existencia de sangre, Takayama para confirmar su presencia, Inhibición de la Aglutinación para comprobar si la sangre es humana y Absorción-Elución para determinar el grupo ABO de la muestra [2].
¿Cómo saber si es una mancha de sangre?
El examen para determinar el grupo sanguíneo se denomina tipificación ABO. Su muestra de sangre se mezcla con anticuerpos contra sangre tipo A y tipo B. Entonces, la muestra se revisa para ver si los glóbulos sanguíneos se pegan o no.
¿Cómo saber si la sangre es humana o de animal?
Con la realización de exámenes y análisis biológicos se puede determinar si la sangre problema es humana o animal, así mismo, se determinan los grupos sanguíneos y dependiendo de la época y contaminación se puede determinar su RH.
¿Qué es la prueba de Piramidon?
f. Medicina forense. Test presuntivo que indica si un elemento podría contener manchas de sangre al detectar la hemoglobina.
¿Qué es la Leucomalaquita?
Técnica de leuco malaquita verde Se basa, al igual que las anteriores en una reacción de oxidación y reducción. La estructura química de esta sustancia recuerda a la de la fenolftaleína. El prefijo leuco se refiere a la forma reducida incolora; la forma leuco puede ser preparada por reducción de la mala- quita verde.
¿Cómo preparar bencidina?
Solución de bencidina 0.25 g. de bencidina se disuelven en 175 ml de etanol y se añaden 5 a 10 gotas de ácido acético glacial. Se guarda en un frasco gotero ámbar, en refrigeración. H2O2 al 3%; también en un frasco gotero ámbar.
¿Cuál es la tecnica de Adler?
La disolución saturada de bencidina en ácido acético es lo que conocemos como reactivo de ADLER. Llenamos un frasco cuentagotas con reactivo y le ponemos una etiqueta que indique su composición y la fecha de preparación. En un tubo de ensayo, ponemos 1 ml de la muestra de sangre que hemos obtenido previamente.
¿Cuál es el fundamento de la prueba del luminol?
Los investigadores forenses usan luminol para detectar trazas de sangre en las escenas del crimen, pues el luminol reacciona con el hierro presente en la hemoglobina. La intensidad del brillo no indica la cantidad de sangre u otro agente activante presente, sino la distribución de las trazas en esa zona.
¿Qué tipo de prueba se considera que son las técnicas bencidina y fenolftaleína?
d) Pruebas de orientación con Bencidina, O-Tolidina y Fenolftaleina: – Se realizan pruebas de control comprobando por una parte el buen estado de los reactivos con manchas preparadas sobre papel, y de otra la reacción negativa del soporte utilizado para las muestras.
¿Cómo funciona la bencidina?
La bencidina es una sustancia química manufacturada que no ocurre naturalmente. Es un sólido cristalino (parecido a arena o a azúcar) de color amarillo-grisáceo, blanco o rojo-grisáceo. Se evapora lentamente desde el agua y el suelo. Su flamabilidad, olor y sabor no se han descrito.
¿Qué es la prueba de Precipitinas En capilar?
La técnica de precipitinas en tubo o en capilar, tiene la ventaja de ser rápida y sencilla pero es necesario tener una muestra clara. En ella debe efectuarse una cuidadosa estratificación en donde la capa de la solución del antígeno se encuentra sobre la preparación del anticuerpo.
¿Cómo tomar la fenolftaleina?
Oral. Ads.: 30-200 mg/día antes de acostarse. Niños ½ dosis de ads.
¿Cómo vira la fenolftaleina?
La fenolftaleína cambia su estructura molecular y su color cuando el pH~9. En concreto, la fenolftaleína es incolora cuando pH<8 y adquiere un color rojo violáceo cuando pH>9. En la figura 6 se muestra la forma ácida y básica de la fenolftaleína.
¿Que nos indica el cambio de color en la titulacion?
En el caso de usar un indicador, el cambio de color indica el punto final de la titulación. Un indicador posible es la fenolftaleína que «vira» (pasa de color rosa en medio básico a incolora en medio ácido) en el intervalo de pH 8,3-10.
¿Qué sucede con la fenolftaleina en un estado neutro?
Se trata de un indicador del PH. Se vuelve de color rosa cuando la solución en la que está presente tiene un PH alto, es decir básico o alcalino. Cuando el PH está entre 8,2 y 12 se tiñe de rosa y en PH inferior a 8,2, o sea en medios ácidos, neutros y básicos débiles, se vuelve incolora.