¿Cómo surgio el Estado de Guerrero?
¿Cómo surgio el Estado de Guerrero?
El 15 de mayo de 1849 el presidente José Joaquín de Herrera envió al Congreso la iniciativa para crear el estado de Guerrero, con territorio de los Estados de Michoacán, Puebla y México. La iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de octubre y por el Senado el 26 de octubre.
¿Quién creó el Estado de Guerrero?
general Nicolás Bravo
¿Cuándo nació el Estado de Guerrero?
27 de octubre de 1849
¿Cuáles fueron los primeros habitantes del Estado de Guerrero?
Con el paso del tiempo se fueron formando diversos grupos con características propias, como por ejemplo los matlazincas, cuilaltecos, yopes, amuzgos, tlapanecos, mixtecos, tepoztecos y mazatecos, entre otros. Hacia el siglo XI de nuestra era nuevos inmigrantes llegaron a la región.
¿Qué significa la palabra tehuacalco?
Tehuacalco, cuya palabra proviene del náhuatl relacionada con el vocablo tehuacalli, se refiere a las pozas o pequeñas oquedades prehispánicas que fueron creadas por el hombre en las piedras con fines rituales brinda cuatro formas de recorrido: el de monumentos prehispánicos, el de los petrograbados, el del paisaje …
¿Qué personalidades héroes y líderes importantes conoces en las culturas antiguas de Guerrero y la colonia?
- Cuauhtémoc (1502-1525)
- Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1580-1639)
- Valerio Trujano (1760-1812)
- Hermenegildo Galeana (1762-1814)
- Leonardo Bravo (1764-1812)
- Pedro Ascencio de Alquisiras (1778-1821)
- Pablo Galena (1780-1845)
- Vicente Guerrero (1782-1831)
¿Cuáles fueron los principales señorios de Guerrero?
Entre los muchos señoríos del centro destacaban cuatro por su mayor poder: Tepeticpac, Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuiztlán.
¿Qué pasó en Guerrero durante la Revolución Mexicana?
Revolucionarios de Huitzuco, Guerrero. Sin embargo, ambos grupos lucharon inicialmente “hombro con hombro” a favor de Madero y su causa, la que provocó la rápida caída del gobierno porfirista en Guerrero y llevó a Francisco Figueroa Mata a la gubernatura provisional del estado. …
¿Qué papel jugó Acapulco en el virreinato?
Durante la época colonial, Acapulco fue seleccionado por Hernán Cortes para ser un lugar donde se construyeran galeones dedicados a explorar los mares del sur. En 1927, el Gobierno Federal pavimentó el camino entre México y Acapulco, y en 1928 se construyó un aeropuerto.
¿Qué papel tenía Acapulco en el comercio colonial?
La feria. El arribo del galeón de Manila a Acapulco constituía el acontecimiento más importante del virreinato. Con la feria se realizaba la descarga del galeón, se verificaba la carga y se definía el monto de impuestos a abonar, y finalmente daba comienzo al trapicheo y negociación por las mercancías.
¿Cómo era la flora en Guerrero?
Predominan los bosques de coníferas y encinos en las partes altas de la Sierra Madre del Sur. Existen pastizales, manglares, dunas costeras y distintos tipos de vegetación acuática distribuidos a lo largo de la franja costera y vertiente interior, así como selvas medianas, bosques de montaña en las partes más húmedas.
¿Qué tipo de flora y fauna hay en Guerrero?
En los pastizales: liebre, tordo, águila, mapache, jabalí y lagarto de Gila. En el manglar: armadillo, martucha, onza y aves costeras. En ambientes acuáticos: iguana, tortuga, cazón, atún, baqueta, barrilete, lenguado y lisa. Animales en peligro de extinción: tecolotito, jaguar, ocelote, oso hormiguero y tigrillo.
¿Cómo es la flora y la fauna en Acapulco?
árboles frutales: palmares de coco, tamarindos, nanches, guayabos, almendros, granados, ciruelos y mangos. . Fauna: En relación a la fauna, existe conejo, iguana, tejón, zorrillo, mapache, venado, zopilote, zanate, tortolita, paloma,gavilán, pelícano, perico, gaviota, garza, tortuga marina, cocodrilo, trucha, …
¿Qué tipo de vegetación y fauna existe en Chilpancingo?
Su fauna es variada, podemos encontrar especies de: camaleón, tigrillo, tejón, champolillo, venado, iguana, conejo, alacrán, águila, gavilán, zopilote, garcilla, güilota, tórtola, masacuata, coralillo, víbora de cascabel, gallina de campo, chachalaca, paraíso, calandria, cardenal, ardilla, zorrillo, mapache, coyote.
