Preguntas comunes

¿Cómo se lleva a cabo el control presupuestal?

¿Cómo se lleva a cabo el control presupuestal?

El control presupuestal es un mecanismo a través del cual se comparan las cifras presupuestadas con las cifras realmente obtenidas en las finanzas de una empresa, con el objetivo de calcular una serie de desviaciones o variaciones, analizarlas y establecer acciones correctivas.

¿Cómo se concibe el control presupuestario?

El control presupuestario hace referencia a todas las actividades encaminadas a equilibrar la cuenta de ingresos y gastos de una organización. En el ámbito más estricto, el control presupuestario se refiere a las actividades, controles y herramientas para mantener las cuentas públicas de una administración saldadas.

¿Quién conforma el comite de presupuestos?

Un comité de presupuesto es un grupo de personas que crea y mantiene la responsabilidad fiscal de una entidad u organización. En una empresa, este comité generalmente está formado por la alta dirección y el CFO.

¿Cómo Establecerias una meta de ahorro?

Cómo hacer un plan de ahorros

  1. Defina sus metas de ahorro.
  2. Planee el tiempo en el que desea cumplir su meta en meses.
  3. Defina el costo de sus metas.
  4. Calcule cuánto debe ahorrar cada mes para lograr sus metas, dividiendo el costo total en el tiempo en el que desea cumplirlos.

¿Cómo Establecerías una meta de ahorro?

Para cumplir con el periodo establecido, debes determinar cuánto necesitas ahorrar cada mes. Esto te dará claridad sobre cuánto aportas a cada meta y podrás redefinir los plazos si fuera necesario. Además de tus aportaciones, considera los rendimientos que te dará el instrumento financiero donde tienes tu ahorro.

¿Qué es una meta de ahorro a corto plazo?

Ahorro a corto plazo Hay quien encamina el ahorro hacia un objetivo cercano. La cantidad a ahorrar es más reducida y el resultado del ahorro es para disfrutarlo en un menor tiempo. El corto plazo tiene que ver con las metas que se pueden alcanzar en menos de un año.

¿Cuánto dinero tendría que ahorrar mensualmente para alcanzar tus metas?

5. Fija una meta de ahorro: cada mes, fíjate una cuota fija de ahorro para alcanzar tu objetivo. Esta debe corresponder mínimo al 10% de tus ingresos.

¿Qué criterios debemos seguir para invertir en una financiera?

Aspectos a considerar al momento de la inversión

  • Objetivo de la inversión.
  • Nivel de riesgo tolerado y rentabilidad deseada.
  • Liquidez de la inversión.
  • Plazos de la inversión.
  • Necesidades de flujo intermedio.
  • Acceso al mercado.
  • Unidades de valor y reajustabilidad.
  • Costos asociados a la inversión.

¿Cuáles son los criterios financieros?

La situación financiera de una empresa es un diagnóstico basado en un conjunto de variables contables que permite medir el desempeño de una compañía, con el fin de tomar decisiones enfocadas a la resolución de problemas.

¿Cuáles son los criterios del VAN?

Los criterios de decisión van a ser los siguientes: VAN > 0 : El valor actualizado de los cobro y pagos futuros de la inversión, a la tasa de descuento elegida generará beneficios. VAN = 0 : El proyecto de inversión no generará ni beneficios ni pérdidas, siendo su realización, en principio, indiferente.