¿Cómo pedir un milagro a la Virgen de Guadalupe?
¿Cómo pedir un milagro a la Virgen de Guadalupe?
Bendita Virgen de Guadalupe, te pido a nombre de todos mis hermanos del mundo, la gracia de bendecirnos y protegernos. Danos una prueba de tu amor y bondad y recibe nuestra suplica y oración. Oh Purísima Virgen de Guadalupe!
¿Qué se celebra el 12 de diciembre de la Virgen de Guadalupe?
Así comenzó la celebración a la Virgen de Guadalupe. Este 12 de diciembre de 2020 se conmemora el 489 Aniversario de la Aparición de la Virgen de Guadalupe, una fecha que ha marcado la historia de millones de mexicanos y fieles en todo el mundo.
¿Qué hacer para el día de la Virgen de Guadalupe?
Una alternativa a esta contingencia es preparar un altar para conmemorar a la Virgen de Guadalupe, el cual puede estar constituido por:
- Una imagen de la Virgen de Guadalupe.
- Flores.
- Veladoras.
- La “palabra de Dios”; es decir, una Biblia.
- También puedes colocar una bandera de México o del país de origen.
¿Cómo nace la danza de las tijeras?
La Danza de Tijeras es un baile ritual cuyo origen se remonta a la civilización chanka, que rivalizó con los incas en el siglo XV y se extendió por la cordillera andina central del Perú, en las actuales regiones Huancavelica, Ayacucho y Apurímac.
¿Qué elementos la caracterizan la danza de las tijeras?
Los elementos que caracterizan a la danza de las tijeras (danza peruana) son:
- La presencia de una tijera muy grande (de ahí su nombre).
- El sonido de las tijeras.
- La habilidad de los danzantes, se realizan movimientos muy acrobáticos.
- La violencia de los movimientos.
¿Que nos transmite la danza de las tijeras?
La danza de las tijeras es una expresión ritual andina que se practica en distintas ciudades del Perú, principalmente en los departamentos de Huancavelica y Ayacucho. El hombre que danza cumple el papel de “mediador” de la madre tierra y los andes ante los pobladores, siendo el gestor de la unión entre ambos.
¿Por qué es importante la danza de tijeras?
Para los comuneros el realizar este rito o danza de las tijeras, tiene gran importancia; ya que al rendirle un culto a las diversas divinidades andinas: Pachamama, Apus, Wuamanis, entre otros, se puede alcanzar con mayor facilidad la perfección en la danza, la música y la determinación de la vida, es decir, la vida con …
¿Qué elementos la caracterizan a las danzas de tijeras?
¿Qué elementos la caracterizan la danza?
La danza se compone de diversos elementos básicos que se interrelacionan, logrando transmitir emociones al público y para el mismo bailarín.
- Movimiento corporal.
- Ritmo.
- Expresión corporal.
- Expresión facial.
- Espacio.
- Estilo.