¿Cómo influye la ética en la parte laboral?
¿Cómo influye la ética en la parte laboral?
A esto se le llama ética laboral o profesional, la cual hace que cada uno de los trabajadores, encargados, directores, etc., de cualquier empresa, logren generar confianza y credibilidad ante los clientes, jefes o subordinados. Sin ella, una empresa pondría en riesgo su estabilidad o incluso su permanencia.
¿Cuál es la importancia de la ética profesional y su impacto en su campo laboral?
La ética profesional consiste en un conjunto de normas y valores que rigen el actuar de los trabajadores en una organización. Es por ello que el principal objetivo de la ética profesional es dejar de lado los beneficios individuales, y trabajar en conjunto por el bien común.
¿Qué es una falta administrativa grave?
El servidor público que exija, acepte, obtenga o pretenda obtener, por sí o a través de terceros, con motivo de sus funciones, cualquier beneficio no comprendido en su remuneración como servidor público.
¿Qué es una falta administrativa grave y no grave?
También se considerará Falta administrativa no grave, los daños y perjuicios que, de manera culposa o negligente y sin incurrir en alguna de las faltas administrativas graves señaladas en el Capítulo siguiente, cause un servidor público a la Hacienda Pública o al patrimonio de un Ente público.
¿Qué pasa cuando se comete una falta administrativa?
Se comete cuando el servidor público autorice, solicite o realice actos para la asignación o desvío de recursos públicos, sean materiales, humanos o financieros, sin justificación o en contra de lo que establece la ley.
¿Qué es una falta grave?
La falta grave es la infracción efetuada por el trabajador de los deberes esenciales que emanan del contrato, de tal índole, que haga irrazonable la subsistencia de la relación laboral. ¿Cuáles son las faltas graves? El incumplimiento de las obligaciones de trabajo que supone el quebrantamiento de la buena fe laboral.
¿Qué es una falta grave en el trabajo?
Las faltas graves en el trabajo son aquellas faltas laborales o infracciones que realiza el trabajador y que atenta con los deberes y obligaciones que emanan de su contrato. Esto puede implicar amonestaciones puntuales y hasta el cese del acuerdo laboral.