Preguntas comunes

¿Cómo hago el taller de Infonavit en línea?

¿Cómo hago el taller de Infonavit en línea?

El taller se imparte únicamente en la modalidad en línea, para hacerlo debes dirigirte a este enlace: TALLER EN LINEA. Después, deberás introducir tu NSS y la fecha de tu nacimiento para comenzar tu curso.

¿Dónde hago el taller Saber para decidir?

El Taller Saber para Decidir se imparte tanto en modalidad «En línea» (por Internet a través de la página de Infonavit). Podrás ingresar a través de este link, con tu número de seguro social y llenando los datos que te solicitan.

¿Cuánto tiempo dura el taller Saber para decidir en línea?

2 horas

¿Qué es el Curso Taller Saber para decidir de Infonavit?

El taller Saber es un servicio en línea que ofrece Infonavit a los trabajadores que están interesados en tramitar un crédito hipotecario ante dicha institución. Se trata de un curso o capacitación gratuita de 2 horas de duración, diseñada para asesorarte sobre como elegir el crédito Infonavit que mejor te convenga.

¿Cómo obtener la constancia del curso de Infonavit?

El taller Saber para decidir es gratuito y al terminarlo puedes descargar tu constancia en el servicio en línea. Recuerda que la vigencia de tu constancia es de un año a partir de la fecha de su expedición.

¿Cómo puedo sacar una constancia de Infonavit?

Pasos a seguir

  1. Ingresa al Portal Empresarial del Infonavit.
  2. Dirígete a la sección Mis trámites y da clic en Constancia de Situación Fiscal.
  3. Da clic en Consultar y en Aceptar para que la información sea consultada.
  4. Descarga la constancia.

¿Qué es la Carta Constancia de Intereses Infonavit?

Este comprobante fiscal es la constancia del monto de los intereses reales que has pagado como contribuyente. No te preocupes: la solicitud de este documento es muy sencilla, pues se hace directamente con las instituciones de crédito.

¿Cómo decidir si o no?

Veamos cómo podemos hacer que tomar decisiones sea algo que fluya más y que no sea una pesada losa que llevemos a cuestas por mucho tiempo.

  1. Valora lo que estas decidiendo.
  2. Lista de pros y contras.
  3. Verifica tu feeling.
  4. Qué “precio” vas a pagar por no tomarla.
  5. Que tienes que perder.

¿Cómo retirar el dinero de la subcuenta del Infonavit?

Tener una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) Solicitar los ahorros a la Afore. Para saber los pasos a seguir entra al sitio web de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) Pedir una cita para la devolución del ahorro a través de Mi Cuenta Infonavit.

¿Cómo se calcula la subcuenta de vivienda Infonavit?

La Subcuenta de Vivienda es el dinero que tienes ahorrado en Infonavit, y está compuesta por todas los pagos de aportaciones bimestrales que hace tu Empresa, y corresponde al 5% de su salario mensual integrado.

¿Cómo puedo aportar a la subcuenta de vivienda?

De acuerdo con la dependencia, para hacer estas aportaciones voluntarias, el trabajador deberá estar registrado en el portal web de Mi Cuenta Infonavit. Para darse de alta será necesario tener a la mano, su número de Seguridad Social, RFC, CURP, una cuenta de correo electrónico y un número telefónico de contacto.

¿Qué significa 8892 tras subcuenta viv en Infonavit?

Tras. Subcta. Viv 8892, son los traspasos relacionados con el Infonavit, que dicho institución realiza. Ajuste Pago Sua 8819, este concepto se activa cuando su sueldo aumenta, y la cuota mensual del crédito sube también.

¿Qué significa ICV en Infonavit?

“De acuerdo con la información disponible, el Índice de Cartera Vencida (ICV) del Infonavit pasó de 6.9% en promedio entre los años 2012-2018 a 11.7% en 2019 y ya va en 13.8% en 2020 (…)

¿Qué es 8872 beneficio en Infonavit?

8872 BENEFICIO: Este concepto aparece cuanto tu crédito tiene algún tipo de beneficio, como la ayuda temporal del Infonavit, donde el Instituto participa con una ayuda temporal para completar lo que hace falta para pagar intereses y seguros. 8892 TRAS.

¿Qué significa capitalizacion en Infonavit?

Históricamente el Infonavit capitaliza o agrega la parte de intereses que los trabajadores no alcanzan a cubrir a la deuda total que tienen y sobre ella vuelven a cobrar intereses, lo que ocasiona que la deuda vaya hacia arriba en lugar de observarse alguna disminución, aunque sea mínima, explicó Enrique Martinez …

¿Cómo cobra los intereses el Infonavit?

Crédito Infonavit: Hasta el 95% del valor de la vivienda. Tasa de interés anual 12%. Nivel salarial: cualquier tipo. Descuento mensual: de acuerdo al salario del trabajador.

¿Cómo se interpreta el estado de cuenta de Infonavit?

Es posible consultar tu estado de cuenta a través de un mensaje de texto al 30900, donde te pedirán que compartas tu Numero de Seguridad Social y el número de tu Crédito Aprobado para obtener una respuesta.

¿Cuándo se actualiza el estado de cuenta Infonavit?

Ya por último te recordamos que el estado de cuenta se actualiza el día 10 de cada mes, pero con corte al último día del mes anterior.

¿Cuándo es mejor abonar a capital de Infonavit?

El Infonavit agregó que no es el mismo beneficio si anticipas el pago al comienzo de tu crédito o cuando ya llevas varios años pagando, lo ideal es realizarlo en los primeros cinco años, debido a que en ese tiempo la carga de intereses es muy alta, con lo que se reducirá mayor cantidad de intereses para las …

¿Qué pasa si abono a capital?

En los abonos a capital los usuarios pueden adelantar parte del dinero adeudado de forma extraordinaria en el pago mensual, cuando así lo consideren conveniente y esté al alcance de cada deudor, de esta manera podrán pagar el crédito en menor tiempo de lo establecido y los intereses serán inferiores.

¿Cuándo hacer pagos adelantados al Infonavit?

-Es idóneo adelantar pagos cuando no se tienen otras deudas con tasas de interés más altas que la de su hipoteca, ya que, en caso de que otros adeudos tengan más prioridad en este sentido, el instituto recomienda liquidar las que sean más caras antes que hacer otro movimiento.