¿Cómo es el ecosistema en Aguascalientes?
¿Cómo es el ecosistema en Aguascalientes?
Aguascalientes. Los principales tipos de vegetación son los pastizales y bosques, cada uno ocupa un tercio de la vegetación natural del territorio. En segundo lugar, se localizan los matorrales, ubicados en las zonas planas y lomeríos al oriente del estado. En las zonas altas existen bosques de coníferas y encinos.
¿Cuáles son los ecosistemas que hay en Aguascalientes?
La vegetación templada es la más ampliamente distribuida, ocupando 30.48 % de la superficie total de Aguascalientes; le sigue la vegetación xerófila, con 21.52 % y por último la vegetación subtropical ocupando solo 6.58 % de la superficie total del Estado.
¿Cuál es la flora y fauna de Aguascalientes?
La flora y fauna de Aguascalientes, México, es la correspondiente a un clima semicálido. En la zona de montaña la flora y la fauna son diferentes. Se encuentran bosques de robles, álamos, cedros y pinos. Entre los animales hay pumas, venados de cola blanca, jabalí de collar, águilas, gatos monteses y ardillas.
¿Qué tipo de animales hay en Aguascalientes?
Especies
Número de Especies | ||
---|---|---|
Grupo | Total | Endémicas |
Reptiles | 60 | 26 |
Aves | 240 | |
Mamíferos | 78 |
¿Qué region natural hay en Aguascalientes?
Área natural protegida Sierra Fría, Aguascalientes El 26 de enero de 1994, entró en vigor la declaratoria de área natural protegida Sierra Fría, misma que se encuentra actualmente en vigencia y constituye la primera área natural protegida de categoría estatal.
¿Cuál es la flora de GTO?
Flora. La flora está constituida por selva caducifolia, con árboles menores de 15 metros; pastizal amacollado, de productividad forrajera; bosque latifoliado, con predominio de arboles medianos de 8 a 20 metros de altura; y bosque caducifolio espinoso, con abundancia del genero prosopis, con alturas de 4 a 13 metros.
¿Cuál es la flora de Celaya?
Esta zona tiene una vegetación de tipo Bosque tropical caducifolio que se caracteriza por tener una vegetación muy densa, de los pocos que quedan en Guanajuato. Pero también existen especies como xixote, lechero, patol, palo cuchara, pochote, palo prieto y tepeguaje.
¿Cómo es la flora en Irapuato?
El Cerro de Arandas es un Área Natural Protegida y se encuentra en la cabecera municipal de Irapuato. Se caracteriza por la presencia de cuatro tipos de vegetación: bosque tropical caducifolio, matorral subtropical, matorral y bosque de galería (Figura 1).
¿Qué tipo de fauna hay en Irapuato?
Los mamíferos que proliferan en el lugar son los siguientes: tuza, musaraña, zacatuche, ratón de bosque, y rata de los volcanes; habiendo también aves de las cuales se pueden apreciar: codorniz, chuparrosa, correcaminos, chupamirto, ruiseñor, gorrión, trepatroncos, y garza.
¿Que se reproduce en Irapuato?
En el municipio los artesanos trabajan la alfarería, la cestería y la talabartería; también elaboran juguetes, piñatas y sarapes. Son tradicionales los platillos preparados con nopal y calabacitas, que se acompañan con agua de naranja, plátano, manzana, betabel, lechuga picada, azúcar y canela molida.
¿Qué especies hay en Irapuato?
E – Colibrí barba negra (Archilochus alexandri) F – Colibrí corona violeta (Amazilia violiceps) G – Gorrión pálido (Spizella pallida) H – Picogordo tigrillo (Pheucticus melanocephalus) I – Calandria ceja amarilla (Icterus bullockii) J – Calandria dorso negro menor (I. cucullatus) K – Calandria tunera (I.
¿Qué especies endémicas existen en Irapuato Guanajuato?
¡ Recientemente añadido!
- Sapo de la Meseta (Anaxyrus compactilis)
- Sapo de Puntos Rojos (Anaxyrus punctatus)
- Sapo de Los Pinos (Incilius occidentalis)
- Rana Arborícola de Montaña (Hyla eximia)
- Rana Leopardo Neovolcánica (Lithobates neovolcanicus)
- Sapo Montícola de Espuela (Spea multiplicata)
¿Cuál es la principal actividad economica de Irapuato?
ª mayor parte del PIB del estado de Guanajuato, siendo la 1. ª la exportación agrícola. De forma paralela, otras acciones se orientan a posicionar a la ciudad como centro logístico en Guanajuato. Irapuato es uno de los polos más importantes de intercambio comercial de diversos productos en el centro del país.
¿Cuál es la diversidad de Guanajuato?
A continuación se muestra un breve resumen de la diversidad de ecosistemas y especies presentes en Guanajuato….Biodiversidad.
Ecosistemas | Guanajuato (ha) | Guanajuato (%) |
---|---|---|
Bosques mesófilos de montaña | ND | ND |
Matorrales xerófilos | 236 322.34 | 7.7 |
Bosque de pino | 154 506.66 | 5.0 |
Bosque de encino | 295 747.98 | 9.7 |