¿Cómo aprender a manipular a las personas?
¿Cómo aprender a manipular a las personas?
- Halaga. Un estudio reveló que las personas que reciben palabras de apoyo y cumplidos tienden a desempeñarse de mejor manera al día siguiente.
- Imita.
- Usa sustantivos en lugar de verbos.
- Utiliza notas hechas a mano.
- Usa el nombre de las personas.
¿Cómo utilizar a las personas?
Usar a las personas significa tratarlas como «cosas», obtener de ellas algo pero sin apreciarlas, sin que haya una amistad o una actitud recíproca de dar y recibir. Sólo se intenta sacarles un bien, un gesto, algo que nos conviene.
¿Cómo poder leer la mente de las personas?
-Leer los labios
- Fruncir levemente los labios. Fruncir levemente los labios es un gesto que indica que tu interlocutor esta en desacuerdo.
- Morderse los labios. Otra forma de “leer la mente” es observar cuando tu interlocutor se muerde los labios.
- Parpadear.
- Pupilas.
- Seducción.
- Evitar el contacto ocular.
¿Cómo se relaciona el concepto de apariencia con plantar una idea en la mente de una persona?
Respuesta. Es la perseccion errónea sobre una persona y es en si la idea que la persona quiere mostrar como un camuflaje de lo que en realidad es.
¿Cómo ordenar a la mente subconsciente?
5 pasos para programar el subconsciente
- Visualiza. Practica cada día la visualización.
- Usa sugestiones positivas que te den poder. Crea frases que te sean de utilidad: yo merezco ser feliz y nada va a poder conmigo.
- Vive el “aquí y ahora”
- Haz una cosa cada vez.
- Detén los pensamientos errantes.
¿Cómo darle una orden a tu cerebro?
Imagina tu cerebro como una computadora. Cada tanto, debemos hacer una limpieza en su caché….
- Deja ir tus pensamientos. Elige un momento de tu día para hacer una pequeña práctica de concentración.
- Domina tus emociones.
- Concéntrate en una cosa a la vez.
¿Cómo hago para comunicarme con mi subconsciente?
Como testar a mi subconsciente y obtener respuesta Haz la pregunta o la afirmación en voz alta y clara. Después, mantén unos segundos tu mente libre de pensamientos (sin expectativas ni titubeos) Si dudas de una respuesta, vuelve a hacer la pregunta.