¿Cómo apagar un incendio tipo A?
¿Cómo apagar un incendio tipo A?
Para extinguir los fuegos de Clase A podemos utilizar extintores de polvo químico seco. Actualmente los extintores de agua o de agente espumógeno ya no se utilizan dada su baja eficacia. El extintor rebaja la temperatura del combustible evitando así que el incendio vuelva a prender.
¿Cuáles tipos de agentes extintores se pueden utilizar para apagar fuegos tipo B?
Sustitutos de halones:
| AGENTE EXTINTOR | CLASE DE FUEGO | |
|---|---|---|
| A | B | |
| Agua Pulverizada | Excelente | Aceptable para combustibles líquidos no solubles en agua (gas-oil, aceite, etc.) |
| Agua a Chorro | Bueno | Nulo |
| Anhídrido Carbónico (CO2) | Aceptable Puede usarse para fuegos pequeños No apaga las brasas | Aceptable Puede usarse para fuegos pequeños |
¿Qué tipo de fuego es el Clase C?
Se denominan fuegos de clase C los que se producen en gases, por ejemplo: butano, acetileno, metano, propano, etc. METALES COMBUSTIBLES. Se denominan fuegos de clase D los que se producen en metales y aleaciones, por ejemplo: magnesio, potasio, sodio, etc.
¿Qué es un extintor y tipos?
Los extintores que se deben utilizar dependerán del tipo de fuego que se quiera combatir. Los cuales se clasifican según su combustible de origen. Clase A: Tiene su origen en combustibles sólidos como cartón, madera o plástico. Clase B: Se genera de combustibles líquidos como la gasolina, pintura o aceite.
¿Cuáles son los 4 tipos de extintores?
Existen 4 grandes grupos o categorías de extintores: A, B, C, y D. Cada una de estos diferentes tipos de extintores está pensado para un tipo de incendio (según el tipo de combustible que haya originado el fuego).
¿Cuántos tipos de extintores de fuego existen?
Se usan matafuegos BC, ABC, AFFF (espuma química). conductor de la electricidad por lo que no se puede usar agua (matafuego Clase A ni espuma química). Se usan matafuegos Clase BC ó ABC. (Una vez cortada la corriente, se puede usar agua o extintores Clase A o espuma química AFFF).
¿Cómo se llama el extintor verde?
Clase A: Estos extintores están indicados para extinguir fuegos provocados por combustibles sólidos orgánicos como la madera, el cartón, o el plástico. Se identifican con un triángulo verde que lleva la letra A en su interior.
¿Cuál es la valvula del extintor?
Válvula de salida Se trata de la válvula que permite que el agente extintor pueda ser expulsado del extintor.
¿Cómo se conforma un extintor?
Un extintor está compuesto por un recipiente o cuerpo que contiene el agente extintor, que ha de presurizarse con un gas impulsor, constantemente o en el momento de su utilización (presión incorporada o adosada). El gas impulsor suele ser nitrógeno o CO2 aunque a veces se emplea aire comprimido.
¿Qué indica el manómetro de un extintor?
3.1 Manómetro para extintor. Instrumento que se usa para indicar la presión en el interior del cuerpo del extintor. Es la presión máxima que debe soportar el instrumento sin sufrir alteraciones en su funcionamiento.
¿Cómo se lee un manometro de un extintor?
No todos los extintores tiene manómetro, como por ejemplo el extintor de gas carbónico, pero los que tienen, la aguja debe indicar en el medio de la zona verde, eso significa que está cargado, si la aguja indica hacia el lado izquierdo zona roja esta descargado y si esta hacia lado derecho zona roja esta sobrecargado.
¿Cuál es la presion de un extintor?
Las carcasas de los extintores son 100% probados con aire en la fábrica excediendo las 600 psi (41,4 bar), 375 psi (26 bar) para las unidades de 2 1/2 lb.
¿Que se lee en la etiqueta de un extintor?
Si quiere comprender las letras de su extintor, deberá saber que la letra vendrá acompañada de un número. El número no indicará en este caso el material, sino las dimensiones del incendio. A menor número, menor capacidad y por tanto menor viabilidad para la extinción de grandes incendios. -Extintores con la letra B.
