Preguntas comunes

Que son las espiculas?

¿Qué son las espículas?

f. Cuerpo u órgano pequeño de forma de aguja. zool. Cada uno de los elementos calcáreos o silíceos que sostienen los tejidos de las esponjas no córneas.

¿Qué tipos de espículas poseen las esponjas de cada clase?

Sistemática

  • Clase Calcarea (esponjas calcáreas). Espículas de 1, 3 o 4 radios, de carbonato cálcico cristalizado en forma de calcita.
  • Clase Hexactinellida (esponjas vítreas). Espículas silíceas (dióxido de silicio hidratado) de tres o seis radios.
  • Clase Demospongiae (demosponjas).
  • Archaeocyatha†.

¿Que son y como están compuestas las Espiculas?

En este caso, las espículas están formadas por carbonato cálcico (CaCO3) cristalizado generalmente en forma de calcita y en exclusivas ocasiones, de aragonito.

¿Cuál es la función que tienen las Espiculas?

Su función es dilatar la vulva de las hembras y así permitir el apareamiento de los órganos genitales masculinos con los órganos genitales femeninos, estos son guiados por el gobernador. Dependiendo de la subclase de nematodos, pueden o no tener espículas: No spicules, Subclase Adenophorea: Fam. Trichinellidae.

¿Qué son los Coanocitos y cuál es su función?

Los coanocitos son un tipo de células exclusivo del filo Porifera (esponjas), que en su conjunto forman el coanodermo, la capa interna celular de las esponjas. Además, los coanocitos intervienen también en la captura del alimento. Al provocar corriente, obligan a las partículas en suspensión a acercarse.

¿Qué son las Megascleras?

Según el tamaño de las espículas también se da una clasificación: Microscleras: Son de tamaño pequeño y suelen servir de refuerzo. Megascleras: Tienen un tamaño mayor y cumplen una función estructural.

¿Qué celulas caracterizan a los Poriferos?

Coanocitos – Células exclusivas de poríferos. Funciones: Producen corrientes de agua, capturan e ingieren partículas alimenticias, respiración ya que son ricas en mitocondrias, productoras de gametos y transportadoras de espermatozoides.

¿Cómo identificar una esponja?

Estas características son útiles para identificar las especies de esponja. Tamaño: Los tamaños son muy diversos. Algunas esponjas pueden tener menos de 1cm de grosor y cubren o forman una costra en la superficie de algún objeto (esponjas incrustadas), mientras que otras formas verticales pueden medir más de 1m.

¿Qué es el Mesohilo?

m. (Zool.: Anat.). Matriz gelatinosa que rodea las células de las esponjas; mesogela, mesénquima.

¿Qué es un Apopilo?

Apopilo: poro interno que conduce el agua desde el canal radial hasta el atrio. 5. Basopinacodermos: son pinacocitos especiales situados en la base de la esponja que segregan fibras que anclan la esponja al sustrato. 6.

¿Qué es un Espongocele?

Espongocele: Es la cavidad interna de esponjas. En esta cámara encontramos coanocitos. Mesohilo: También se llama mesoglea. Es la capa intermedia de la esponja y se encuentra entre el coanodermo y el pinacodermo.

¿Cuál es el significado de ósculo?

Qué es Ósculo: Ósculo es un cultismo que significa beso dado con respeto o afecto a modo de saludo. Esta palabra procede del latín oscŭlum. En Zoología se utiliza esta palabra para denominar el orificio mayor de las esponjas, por el que se expulsa en agua filtrada. Tabién se conoce como ‘poro o canal exhalante’.

¿Cuáles son los animales más simples que existen?

Descubiertos a finales del siglo XIX por el zoólogo alemán Franz Eilhard Schulze en un acuario marino austriaco, los placozoos son los animales descritos hasta el momento con la estructura más sencilla.

¿Cuáles son los animales sencillos?

Tienen forma de tubo, de copa o pueden ser irregulares. Su cuerpo:• Está perforado por multitud de pequeños poros que se comunican entre sí por finos canales. Mantienen su estructura gracias a un esqueleto formado por pequeñas espinas de un material blando, pero resistente= espongina.

¿Qué son animales simples?

Es un grupo formado por las hidras, las medusas y los corales. Tienen como principal característica la presencia de cnidocitos, células urticantes que se encuentran en los tentáculos de todos los individuos. Si bien son animales simples, son los primeros en presentar células nerviosas y órganos de sentidos primitivos.

¿Cuántos tipos de seres vivos hay en el mundo?

Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera. Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera. Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera.

¿Qué es un ser vivo y cuántos tipos hay?

Los seres vivos se clasifican en grandes grupos llamados reinos. Existen cinco reinos: el reino animal (animales), el reino vegetal (plantas), el reino hongos (setas, mohos y levaduras), el reino protoctistas (protozoos y algas) y el reino móneras (bacterias).

¿Qué es un sistema vivo?

Sistema Vivo: Son aquellos que presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa.