Que es y para que sirve la cefazolina?
¿Qué es y para qué sirve la cefazolina?
La inyección de cefazolina se utiliza para tratar ciertas infecciones ocasionadas por bacterias, incluso la piel, huesos, articulaciones, genitales, sangre, válvula del corazón, tracto del sistema respiratorio (incluyendo la neumonía), tracto biliar, e infecciones del tracto urinario.
¿Dónde actúa la cefalotina?
La cefalotina tiene la capacidad de inhibir la síntesis de la pared celular de las bacterias. Esto lo consigue inhibiendo las etapas finales de la síntesis de péptidoglicano o mureína. Bloquea la síntesis de esta estructura tanto en bacterias gram+ como en gram-.
¿Cómo se elimina la cefazolina?
La cefazolina se elimina principalmente por la orina, mientras un porcentaje pequeño lo hace por la bilis. Después de una inyección intramuscular de 500 mg, el 56-89 % de la dosis administrada se elimina por vía renal en las siguientes seis horas y del 80 % hasta casi el 100 % en las 24 horas siguientes.
¿Cuál es el mecanismo de accion de la cefalotina?
Cefalosporina semisintética de primera generación, con acción bactericida. Al igual que otros antibióticos betalactámicos, inhibe las transpeptidasas, lo que impide la biosíntesis del peptidoglucano que, con red de enlaces cruzados, da consistencia y rigidez a la pared bacteriana.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la cefalexina para perros?
Entre los efectos secundarios de la cefalexina para perros los más comunes son los de tipo digestivo cuando la cefalexina se administra de manera oral. Estos son náuseas, diarrea y vómitos, normalmente de carácter leve. De ahí que se recomiende ofrecer este fármaco junto a alimentos.
¿Qué es la cefalexina?
La cefalexina es un antibiótico que, por lo tanto, está indicado para el tratamiento de diferentes infecciones provocadas por bacterias, como veremos en este artículo de ExpertoAnimal.
¿Cómo se administra la cefalexina en mascotas?
La cefalexina se puede administrar con o sin alimentos en perros y gatos. Si su mascota vomita o se enferma después de recibir el medicamento, intente dárselo con una pequeña cantidad de comida. Este medicamento surtirá efecto rápidamente, en aproximadamente 1 a 2 horas, pero los efectos visibles pueden tardar unos días en reconocerse.
¿Cómo se administra la cefalexina de uso oral?
La cefalexina puede darse cada 12 o cada 8 horas, según criterio veterinario. Es importante saber que la cefalexina de uso oral se recomienda administrar junto a alimentos para evitar sus efectos adversos, básicamente de carácter digestivo.
¿Qué bacterias cubre la cefazolina?
Entre los gérmenes gram-positivos cubiertos por la cefazolina se encuentran los estafilococos (productores o no de penicilinasa) y los estreptococos (excepto los enterococos). Entre los gram-negativos sensibles a la cefazolina se incluyen los E. coli, las Klebsiellas y los Proteus mirabilis.
¿Cuál es la presentacion de cefazolina?
– CEFAZOLINA SALA 1 g polvo y disolvente para solución inyectable IV EFG se presenta con agua para inyección como disolvente. Si bien, la vía de administración recomendada es la INTRAVENOSA, también es posible emplear la INTRAMUSCULAR aunque puede aparecer dolor en el lugar de la inyección.
¿Cuál es la vía de administración de la cefazolina?
Cefazolina se puede administrar por inyección intramuscular (i.m.) profunda, inyección intravenosa (i.v.) lenta o perfusión intravenosa lenta. Si se utiliza lidocaína como disolvente, la solución resultante no se debe administrar nunca por vía intravenosa (ver sección 4.3).
¿Cuánto dura el efecto de la cefazolina?
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Cefazolina Normon. La dosis normal es: Adultos y niños mayores de 12 años: en el caso de infecciones leves 500 mg cada 8 horas; en infecciones de moderadas a graves de 500 mg a 1g cada 6 u 8 horas; en infecciones de mayor gravedad de 1 a 1,5g cada 6 horas.
¿Cuáles son las contraindicaciones de la cefazolina?
CONTRAINDICACIONES: Cefazolina nunca debe administrarse a pacientes con hipersensibilidad a las cefalosporinas o a alguno de los excipientes….No existen datos específicos en niños.
- Trastornos gastrointestinales: náuseas y vómitos.
- Trastornos hepáticos: elevación de las transaminasas y de la fosfatasa alcalina.
¿Cómo preparar la cefazolina?
Vía intramuscular: Diluir con 4,0 mL de agua para inyectables (se obtiene un volumen final de 5,0 mL). No aplicar más de 1 g en un mismo punto, cuando se usa via IM. Inyección intravenosa directa: Diluir en 10 mL de agua para inyectables. Inyectar lentamente en 3 a 5 minutos.
¿Qué generacion es la cefazolina?
Las cefalosporinas de primera generación (cefalotina, cefadroxil, cefalexina, cefapirina, cefazolina y cefradina), son resistentes a las betalactamasas del Staphy- lococcus aureus y por lo tanto, activas contra éstos y contra los demás cocos Gram positivos.
¿Cuánto dura la cefazolina diluida?
DILUIDO -> 24 h a temperatura ambiente, 10 días refrigerado.
¿Cómo pasar la cefazolina?
Modo de empleo: Administrar por via intramuscular profunda o por vía endovenosa directa en forma lenta (durante 3 a 5 minutos); o como infusión, diluida en una solución compatible. Vía intramuscular: Diluir con 4,0 mL de agua para inyectables (se obtiene un volumen final de 5,0 mL).
¿Cómo se diluye la cefazolina?
¿Cuáles son los efectos secundarios de cefalotina?
Gastrointestinales: El tratamiento con CEFALOTINA puede producir diarrea, náusea, vómito y dolor abdominal aunque esto es más bien raro. Puede inducir colitis seudomembranosa por superinfección debida a Clostridium difficile.
¿Cuáles son los síntomas de la cefazolina?
En el caso de aparecer alguna reacción alérgica, se debe discontinuar el tratamiento con cefazolina e instaurar un tratamiento adecuado. Los antibióticos pueden alterar la flora intestinal normal, produciendo reacciones gastrointestinales adversas. Las más frecuentes son dolor, náusea y vómitos]
¿Cómo se administra la cefazolina intravenosa?
Intravenosa: la cefazolina intravenosa puede ser administrada en bolo directo en 3-5 minutos a una concentración máxima de 100 mg/ml o en perfusión intermitente en 10-60 minutos a una concentración de 20 mg/ml en suero salino al 0,9% o glucosa al 5%.
¿Qué efectos tiene la cefazolina en el feto?
El fármaco no ha demostrado efectos adversos en el feto. La cefazolina está presente en muy bajas concentraciones en la leche materna. Se debe tener precaución cuando se administra a mujeres durante la lactancia.
¿Por qué debe administrarse cefazolina junto a otros antibióticos?
La cefazolina no debe administrarse junto a otros antibióticos que tengan un mecanismo de acción bacteriostático como tetraciclinas, sulfonamidas, eritromicina y cloranfenicol. El uso concomitante de agentes nefrotóxicos (polimixina, vancomicina y aminoglucósidos) con cefalosporinas aumenta la probabilidad de nefrotoxicidad.