Cual es la vena mediana cubital?
¿Cuál es la vena mediana cubital?
Para Warwick & Williams (1979), la vena mediana del antebrazo drena en la vena basílica del antebrazo o en la vena mediana cubital, o puede dividirse en dos ramas, para la venas basílica y cefálica del antebrazo.
¿Dónde se encuentra la vena basílica?
Las venas basílica y cefálica son las venas superficiales principales del miembro superior. Se originan en colectores de los plexos dorsal y palmar de la mano y muñeca. La vena mediana del antebrazo sigue por la zona central de la cara anterior del antebrazo.
¿Cuál es la vena basílica?
La vena basílica es una larga vena de largo recorrido del miembro superior que ayuda a drenar la sangre de parte de la mano y el antebrazo.
¿Qué venas forman la vena basilica?
CONCLUSIONES. Las venas mediana basílica y mediana cefálica son producto de la división de la vena cefálica del antebrazo, las cuales se unen a las venas basílica y cefálica, respectivamente.
¿Qué venas drenan en la vena axilar?
Los ganglios linfáticos braquiales o externos de la axila se disponen a lo largo de la vena axilar, la cual recibe las venas humerales en el borde inferior de subescapular, y tributarias que corresponden a las ramas de la arteria axilar, con excepción de la arteria acromio torácica.
¿Cómo se forma la vena Salvatela?
Las venas digitales dorsales drenan en tres o más venas metacarpianas dorsales (Fig. 1) las cuales se unen para formar el AVD. Desde el quinto dedo se forma la vena metacarpiana del quinto dedo (salvatela) la cual se une con la proyección medial del arco venoso dorsal para formar la vena Basílica.
¿Cuál es la clasificacion de las arterias?
Se clasifican en tres tipos, arterias elásticas, musculares y arteriolas. Las arterias elásticas tienen una túnica íntima con los elementos característicos pero la lámina elástica interna es poco evidente ya que se confunde con las fibras elástica de la túnica media.
¿Cuántas capas tiene una vena?
Tanto arterias como venas están formadas por tres capas o túnicas: túnica íntima, túnica media y túnica adventicia (Figura 2). La túnica íntima es la más interna, más próxima a la sangre, y está formada por un epitelio simple plano (endotelio), una lámina basal y una capa de tejido conectivo laxo.
¿Cuántas capas tiene las arterias?
La pared de las arterias tiene tres capas o túnicas: 1) Túnica o Capa Interna, 2) Túnica o Capa Intermedia y 3) Túnica o Capa Externa. A medida que se alejan del corazón, las arterias se subdividen en ramificaciones cada vez más tenues. Las arterias dan ramas terminales y ramas colaterales.
¿Cómo se clasifican las arterias según su grosor?
Como todo vaso sanguíneo dispone de tres capas: íntima, media y adventicia, siendo la túnica media la capa más gruesa de la pared arterial. Las arterias se clasifican en arterias elásticas o musculares dependiendo de la proporción de fibras elásticas o musculares presentes en la capa media de la pared vascular.
¿Cuál es la función de las arterias y las venas?
Las arterias transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el corazón. El sistema circulatorio lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina los productos de desecho, como el dióxido de carbono.
¿Qué son las arterias cuál es la función y cómo se clasifican?
Las arterias: son las encargadas de llevar la sangre desde el corazón a los órganos, transportando el oxígeno (excepto en las arterias pulmonares, donde transporta sangre con dióxido de carbono) y los nutrientes. Esta sangre se denomina arterial u oxigenada en la circulación mayor.
¿Cuál es la arteria que transporta sangre Carboxigenada?
La aurícula derecha recibe la sangre carboxigenada que proviene de las venas cavas superior e inferior, tras haber recorrido el organismo. A través de la válvula tricúspide pasa esa sangre al ventrículo derecho, el cual a su vez la bombea hacia la arteria pulmonar a través de la válvula pulmonar.