Preguntas comunes

Cual es la historia del flautista de Hamelin?

¿Cuál es la historia del flautista de Hamelin?

El flautista de Hamelín es una leyenda alemana, documentada por los Hermanos Grimm (cuyo título original en alemán es Der Rattenfänger von Hameln, que se traduciría como El cazador de ratas de Hamelín, publicado en el volumen Deutsche Sagen en 1816), que cuenta la historia de una misteriosa desgracia acaecida en la …

¿Cuál es la moraleja del cuento El flautista de Hamelin?

Moraleja: la lección de los cuentos El flautista de Hamelín toca varios temas: la confianza, la avaricia o la venganza. En esta fábula, el mensaje principal nos habla sobre la importancia de cumplir las promesas: cuando el pueblo no cumple con su parte, el flautista hace desaparecer a los niños del pueblo como castigo.

¿Qué tipo de flauta usa el flautista de Hamelin?

Después de pactar los honorarios por la desratización, el músico comenzó a tocar su flauta y todas las ratas salieron de sus madrigueras y, aparentemente hipnotizadas, le siguieron hasta perecer ahogadas en el río Weser.

¿Qué valores se destacan en el cuento El flautista de Hamelin?

El cuento del Flautista de Hamelín, que cuenta con numerosas versiones, nos habla en definitiva de todos estos valores: – La sinceridad. – El valor de la honestidad. – La justicia.

¿Cuál es el inicio el nudo y el desenlace del cuento El flautista de Hamelin?

El alcalde estafo al flautista, desprestigiando su trabajo y no quiso pagarle lo acordado. En venganza el flautista toco su flauta y se llevo a todos los niños de la ciudad. Toda la ciudad quedo triste, lloraron millones de lágrimas. Luego de ello, el flautista regreso a los niños a la ciudad.

¿Qué es desarrollo desenlace?

El desarrollo, es donde se escribe sobre lo que está pasando en la narración (o historia). El final o desenlace, es donde se narra cómo se resuelve el problema presentado en el nudo: de manera cómica, trágica, dramática en torno a la acción o la hazaña realizada por el personaje principal.

¿Qué tipo de texto es la lectura El flautista de Hamelin?

El flautista de Hamelín forma parte de la literatura infantil tradicional de Alemania. Clasificado como cuento de hadas, esta fábula, documentada por los Hermanos Grimm, relata la historia de un pequeño pueblo alemán invadido por un plaga de ratones.

¿Qué hizo el flautista de Hamelin con los niños?

Algunos de los niños, sugiere una crónica, fallecieron poco después, literalmente bailaron hasta la muerte, y los que sobrevivieron quedaron con temblores crónicos. Quizás, teorizan algunos, Hamelín fue testigo de una plaga similar, en la que figurativamente, los jóvenes bailaban al son de la melodía del flautista.

¿Qué es Hamelín?

Hamelín (en alemán: Hameln) es una ciudad de Baja Sajonia, Alemania, a orillas del río Weser. Con una población de casi 58 000 habitantes, es la capital del distrito de Hamelin-Pyrmont.

¿Quién es el antagonista del cuento El flautista de Hamelin?

Respuesta: El alcalde. Explicación: porque es el enemigo del flautista.

¿Dónde está la estatua del flautista de Hamelin?

La estatua está situada en Hamelin, ciudad que realmente existe, y es mundialmente conocida por su belleza y sobre todo por el cuento. En el ayuntamiento de dicha ciudad es donde está ubicada la estatua, en la que aparece el flautista tocando su instrumento.

¿Qué ver en Hamelin en un día?

Un día en Hamelín, la ciudad del cuento

  • Pintura del Flautista en las calles de Hameln.
  • Mercado de otoño en Osterstrasse.
  • Estatua del Flautista en Osterstrasse.
  • Baldosas.
  • Osterstrasse.
  • Marktkirche St. Nicolai.
  • Münster St. Bonifatius.
  • Llegando al río desde el casco antiguo.

¿Cómo se pronuncia Hamelin en español?

Hamelin [ es – latam ] ¿Sabes pronunciar Hamelin?

¿Qué es el desarrollo y desenlace de un cuento?

Comienzo o introduccción: se presentan los personajes, el lugar y el principio de la acción. Desarrollo o nudo: donde se inician otros sucesos. La historia comienza a complejizarse hasta llegar a un cierre. Desenlace o final: momento en donde se resuelve el conflicto.

¿Qué contiene planteamiento desarrollo y cierre?

El texto que contiene planteamiento nudo y desenlace, es el «Relato».

¿Qué tres partes tiene una narración?

Las partes de la narración son tres: Planteamiento o principio. Nudo o conflicto. Desenlace, resolución o conclusión.

¿Qué es un punto de giro en la narracion?

Un Punto de Giro es una escena clave que arroja a nuestro protagonista a una esfera de acción totalmente nueva y hace que todo sea diferente para él. En una trama policíaca, el Primer Punto de Giro podría ser aquella escena en la que el policía que la protagoniza es acusado injustamente de un crimen que no ha cometido.

¿Cuál es el segundo punto de giro?

El segundo punto de giro es una situación en la que los protagonistas descubren algo que les va a acercar a la resolución final de la trama. No por ello quiere decir que sea todo más fácil, sino que simplemente están más cerca de lograr su objetivo.

¿Cómo dar un giro a una historia?

Un giro en la trama tiene que ser único o, por lo menos, capaz de sorprender a los lectores. Recuerda que tu objetivo es hacer que digan algo como “No se me ocurrió que esto pasaría”. Ten en cuenta la historia que cuentes y escribe algo fuera de lo común para ella.