Pautas

¿Quién fue Temistocles en la historia griega?

¿Quién fue Temistocles en la historia griega?

fue un político y general ateniense. Miembro de la nueva generación de políticos que ganó preponderancia durante los comienzos de la democracia ateniense, junto a su gran rival Arístides.

¿Cómo venció Atenas a los persas?

Después de tomar Naxos y Eretria, la expedición persa, con el consejo de Hipias, que esperaba recuperar el poder en Atenas, desembarcó en la playa de Maratón. Tras cinco días cara a cara, las falanges ateniense y platense aplastaron a la infantería persa que huyó y se embarcó de nuevo con fuertes bajas.

¿Como los atenienses vencieron a los persas en la Segunda Guerra Médica?

En la batalla de Platea, la infantería griega demostró su superioridad de nuevo, infligiendo una severa derrota a los persas y acabando con la vida de Mardonio en el proceso. El mismo día, una armada griega cruzó el mar Egeo y destruyó los restos de la flota persa en la batalla de Mícala.

¿Cómo fue el proceso de combate de los persas contra otras culturas?

Se llaman Guerras Médicas a los conflictos dados entre el Imperio Persa y los estados de la Antigua Grecia. Se dieron dos guerras médicas, la primera se dio en el año 490 a.C. (Primera Guerra Médica), la cual fue dirigida por Darío I, rey persa en contra de los estados de la antigua Gracia.

¿Qué diferencia encuentras entre las rutas que siguieron los persas durante la Primera y la Segunda Guerra Médica?

Conclusión: En la Primera Guerra los Persas tomaron la ruta que es la Península Ártica ;y en la segunda fueron por Salamina otras tres rutas en una sola Isla .

¿Qué polis se enfrentaron a los persas?

Guerras médicas
Resultado Victoria griega.
Cambios territoriales Las polis griegas mantienen su independencia y detienen el avance del Imperio persa. Macedonia, Tracia y Jonia se independizan del Imperio persa.
Beligerantes
Polis griegas (ciudades-estado) Imperio aqueménida

¿Qué polis se enfrentaron a los persas en las Guerras Medicas?

Se denominan Guerras Médicas a los conflictos entre el imperio aqueménida persa y las polis helénicas. Se sucedieron tres guerras entre los años 492 y 448 a.C.

¿Cuáles fueron las causas de las guerras médicas?

Causas y consecuencias de las guerras médicas Las fuertes contradicciones religiosas, políticas e ideológicas entre el Imperio persa y las polis griegas, sumadas al poder militar que cada bando tenía, los llevó a enfrentarse durante más de 50 años por el predominio en la cuenca del mar Egeo.

¿Cuáles fueron las Guerras Médicas?

Las guerras médicas o guerras greco-persas fueron una serie de conflictos armados entre el vasto Imperio persa y algunas ciudades griegas hace casi 2,500 años. Sin embargo, esto no habría sido posible si el Imperio persa hubiese engullido a las más pequeñas ciudades griegas.

¿Como consecuencia de las guerras médicas sobrevino?

Respuesta. Explicación: Las polis griegas conservaron su independencia y detuvieron el avance del Imperio persa hacia el oeste. Atenas se convirtió en la ciudad más poderosa de la Antigua Grecia.

¿Qué son las guerras púnicas?

Las guerras púnicas comprenden una serie de tres conflictos armados, librados por los romanos y los cartagineses, entre los años 264 y 146 a. C. Durante estas guerras se enfrentaron dos potencias del momento: Roma: buscaba expandirse territorialmente y tener acceso al control sobre el mar Mediterráneo.

¿Que fueron las Guerras Púnicas y cuántas fueron?

Roma y Cartago se enfrentaron por tres veces, en los conflictos posteriormente conocidos como las guerras púnicas, entre el 264 a. C. y el 146 a. C.

¿Cuál fue el resultado de las guerras púnicas?

El fin de las Guerras Púnicas sobrevino junto con su principal consecuencia, que fue la destrucción total de Cartago y la absorción de su imperio comercial por parte de la República Romana. Tras derrotar también a los macedonios y a los sirios, Roma se instauró desde entonces como el poder supremo del Mar Mediterráneo.

¿Cuál fue la importancia que tuvieron las guerras Punicas en la expancion de Roma?

Uno de los enfrentamientos más importantes y registrados por los historiadores fue el conjunto de choques en los que combatieron los romanos y los cartagineses. A estas luchas se las llamó Guerras Púnicas y fueron las que permitieron que Roma se consolide como potencia mediterránea.

¿Quién venció a Aníbal?

Tras la invasión de África por parte de Escipión el Africano, el Senado púnico lo llamó de vuelta a Cartago, donde fue finalmente derrotado por Escipión en la batalla de Zama.

¿Quién vencio a Aníbal en Zama?

La batalla de Zama (19 de octubre del 202 a. C.) representó el desenlace de la segunda guerra púnica. En ella se enfrentaron el general cartaginés Aníbal Barca y el joven Publio Cornelio Escipión, «El Africano», en las llanuras de Zama Regia.

¿Cómo derrotaron a Aníbal?

Ante la llegada del embajador romano Tito Quincio Flaminino y hombres armados, Aníbal decidió suicidarse en el invierno del 183 a. C. empleando un veneno que, según se dice, llevó durante mucho tiempo en un anillo.

¿Quién derroto a los cartagineses?

Escipión Emiliano

¿Cómo finalizó el periodo de Cartago?

Las tres Guerras púnicas pusieron a Roma a punto de caer, pero concluyeron con la destrucción de Cartago en 146 a. C., tras un asedio de tres años..

¿Qué pasó con Cartago?

Cartago fue una antigua ciudad del norte de África, en el actual Túnez (a unos diecisiete kilómetros al noreste de la capital de este país), fundada por emigrantes fenicios de Tiro a finales del siglo IX a. A mediados del siglo II a. C., fue destruida por Escipión Emiliano en la llamada tercera guerra púnica.

¿Cómo y por qué finalizó la República Romana?

Cuando la figura del rey con Tarquinio el Soberbio pasó a desligarse del pueblo y a abusar de su poder, los mismos romanos expulsaron al último ‘rex’ poniendo fin a la monarquía y crearon la república. Esto ocurrió en el 509 a.C. y este sistema estaría en vigor hasta la llegada de Augusto en el 27 a.C.