Pautas

¿Quién descubrio las minas de Potosi?

¿Quién descubrio las minas de Potosi?

Potosí es su cerro, su Cerro Rico, donde un buen día de enero de 1545 un pastor quechua llamado Diego Huallpa se perdió con sus llamas y al hacer una hoguera para pasar la noche descubrió que algo brillaba en la tierra. Era plata.

¿Qué minerales se extraen de la mina de Potosi?

Cerro Rico de Potosi – Minas de plata de Potosí Se puede acceder a la mina a través de un elevador que lleva a los visitantes directamente a varias galerías donde se extraen plomo plata, zinc plata y estaño.

¿Dónde se localiza el cerro Potosí?

Cerro El Potosí

El Potosí
Localización Galeana Nuevo León
Características generales
Altitud 3,713 msnm
Prominencia 1870 metro

¿Quién descubrio el Cerro Rico de Potosi y en qué año?

El 1 de abril de 1545, un grupo de españoles encabezados por el Capitán Juan Villarroel tomaron posesión del Cerro Rico, tras confirmar el hallazgo de Diego Huallpa de que existía gran cantidad de plata, e instalaron un poblado que fue llamado Potosí.

¿Qué descubrio Diego Huallpa?

Diego de Huallpa fue un indígena quechua a quien se le atribuye, a mediados del siglo XVI, el descubrimiento accidental de plata en la actual ciudad de Potosí (Bolivia).

¿Quién le dio el nombre de Cerro Rico al Sumaj Orko?

Lo que tuvo de “oficial”, fue la toma de posesión del “Cerro Rico”, a nombre del rey de España, por los capi-tanes españoles de Cantumarca con el nombre de “Descubridora”. La noticia de este extraordinario des-cubrimiento corrió por toda América y Europa.

¿Qué significa Sumaj Orko?

El cerro de Potosí, conocido también como cerro rico de Potosí, y en quechua como Sumaj Orck’o o ‘cerro hermoso’, también conocida como Orck’o Potocchi que significa «cerro que brota plata», es una montaña de los Andes ubicada en la ciudad de Potosí o antigua Villa Imperial de Potosí, con una altitud aproximada de unos …

¿Quién explota la mina de Potosi en la actualidad?

Actualmente se gestan grandes proyectos de concentración de minerales de baja ley (sobre todo desechos de plata, acumulados desde épocas coloniales) y derivados, San Bartolomé, a cargo de la empresa Manquiri, y explotación de la parte sur del país, a cargo de la empresa Sinchi Wayra.

¿Qué significa la palabra Potocsi?

En quechua Potocsi viene a significar gran estruendo. En castellano, eliminada la letra c, es sinónimo de gran riqueza. Ambas acepciones están relacionadas con el mismo lugar: cerro rico de Potosí.

¿Por qué era tan importante contar con trabajadores en Potosi?

La importancia de los trabajadores de Potosí era principalmente que estos correspondían a la mano de obra principal de la actividad económica qué consistía en la principal fuente de ingreso para la corona española.

¿Cuál fue la trascendencia económica de Potosí durante el virreinato?

La plata, fue un metal precioso clave en la economía de la novohispana -también conocida como Nueva España-, debido a que era exportado hacia España, conjuntamente con el oro formaba parte de los dos minerales que eran exportados a gran escala hacia el viejo continente, la minería, en especial la plata, era de especial …

¿Qué significo para Quito el decaimiento de la producción minera de Potosí?

el decaimiento de la producción mineral del Potosí significado para Quito A)la mejora de la producción textil, porque se podía exportar a cualquier parte. B) la decadencia de los obrajes , porque se perdió su principal cliente.

¿Cómo se organizaba el gobierno y la economía colonial?

En América, cada virreinato estaba gobernado por un virrey, que era el representante directo del rey, encargado de hacer cumplir las leyes que se dictaban en España y organizar el comercio y el trabajo de las colonias. Para controlar el comercio, España impuso a sus colonias el monopolio comercial.

¿Cómo se determina a la economía colonial?

La economía virreinal se estructuro en base a la realidad de los recursos que los españoles encontraron en estas tierras en base a las disposiciones que, administrativamente emanaban de la metrópoli.

¿Qué es la economía colonial en Venezuela?

La economía colonial inicialmente estuvo representada por la extracción de perlas y la explotación de yacimientos minerales; pero al lado de esas actividades progresan la agricultura y la ganadería como actividades complementarias que suministran los productos necesarios para el sustento de la población.

¿Cómo es la economía colonial en el siglo XVII?

En el siglo XVII, el modelo económico colonial sufrió cambios debido al descenso de la producción y exportación de plata, así como a los problemas del comercio con la metrópoli. La minería por lo tanto se constituyó en la principal actividad económica.

¿Cuáles fueron las actividades economicas de la colonia en Venezuela?

  • La Explotación Perlífera.
  • La Minería.
  • La Ganadería.
  • La Agricultura.
  • El cacao: Principal producto de exportación por su calidad (Barlovento, Cumana, Valles del.
  • El tabaco: era importante por su demanda en Europa y atractivo para el contrabando, (Valles.

¿Cómo era la epoca colonial en Venezuela?

El periodo colonial se inicia con la llegada de los españoles al territorio venezolano en 1948 y concluyó en 1810, cuando comenzó el proceso de independencia. El 8 de septiembre de 1777, el rey Carlos III de España creó la Capitanía General de Venezuela e integró las provincias en una sola autoridad política y militar.

¿Cuál fue el impacto de la economía colonial en Venezuela?

De esto, se pueden nombrar entonces cuales fueron las principales actividades económicas de la época colonial en Venezuela: extracción de perlas (lo cual contribuyo a la fundación de Nueva Cádiz), la minería (lo que trajo como consecuencia la extracción de oro del territorio), la agricultura (predominando luego en …

¿Cómo era la politica en la epoca colonial de Venezuela?

La Capitanía General de Venezuela fue la organización politico-administrativa creada el 8 de septiembre de 1777; su finalidad fue unificar el control en el gobierno de las provincias establecidas en nuestro territorio. Esas provincias eran seis: la de Venezuela o Caracas, la de Maracaibo, la de Cumana.

¿Cómo era la organizacion social durante el periodo colonial en Venezuela?

1-En la Venezuela Colonial se Identificaron Cuatro grupos Sociales, nombra y describe cada uno de ellos. En la Venezuela colonial se identificaron cuatro grandes grupos sociales: Los blancos, Los pardos, Los Negro y Los Indios.

¿Cuáles fueron las clases sociales que existieron en la colonia en la provincia de Venezuela?

En la Venezuela colonial se identificaron cuatro grandes grupos sociales: Los blancos, Los pardos,Los Negro y Los Indios.

¿Cómo era la organización de la sociedad colonial?

Al comienzo la sociedad colonial fue dividida en dos grupos: una minoría privilegiada, los blancos, y una mayoría, los indígenas. La posterior incorporación de esclavos africanos trajo ocmo consecuencia una nueva división de la sociedad en tres grupos: los blancos, los indios y los negros.