¿Qué tipo de vapor produce una caldera Acuotubular?
¿Qué tipo de vapor produce una caldera Acuotubular?
Este tipo de calderas se fabrican de acuerdo con la normativa Europea EN12952. Dentro del grupo de calderas acuotubulares, para pequeñas producciones, se encuentran las llamadas calderas de vapor rápido o de serpentín, que gracias al pequeño volumen de agua permiten obtener vapor en muy poco tiempo.
¿Cómo se pueden clasificar las calderas?
Clasificación de calderas por su tecnología
- Calderas de Agua Caliente: Son aquellas en las que el fluido caloportador es el agua y la temperatura de calentamiento no supera los 100º C.
- Calderas de Agua Sobrecalentada: Son aquellas en las que el calentamiento del agua se realiza por encima de los 100ºC.
- Calderas de Vapor.
- Calderas de fluido térmico.
¿Cuál es el uso de una caldera?
La caldera es la parte más importante del sistema de calefacción. Permite calentar las habitaciones, al suministrar agua caliente a los radiadores, y produce agua caliente doméstica que usamos para lavarnos. Puede ser utilizada también, para una sola de estas dos funciones.
¿Cuál es el uso de la caldera?
Las calderas o generadores de vapor son dispositivos cuyo objetivo es: a) Generar agua caliente para calefacción y uso general. b) Generar vapor para plantas de fuerza, procesos industriales o calefacción.
¿Qué produce una caldera?
Caldera, en los sistemas de calefacción, es el artefacto en el que se calienta un caloportador, generalmente agua, por medio de un combustible o resistencia eléctrica, que luego se distribuirá por los emisores mediante una red de tuberías.
¿Qué es una caldera y su funcionamiento?
Una caldera es un recipiente metálico cerrado que, aplicando el calor de algún combustible sólido, líquido o gaseoso, produce vapor o calienta un fluido a una temperatura superior a la del ambiente y presión por encima de la atmosférica.
¿Qué tipo de calderas son más utilizadas en los hospitales?
Es habitual en Hospitales, hacer vapor industrial mediante una caldera estándar y hacer vapor limpio mediante un Reboiler o generador de vapor Limpio; fabricados totalmente en inoxidable, para asegurar que no pueda haber ningún tipo de contaminación debido al tratamiento de agua o aditivos para proteger las calderas …
¿Cuál es el funcionamiento de la turbina de vapor?
En la turbina se transforma la energía interna del vapor en energía mecánica que, normalmente, se transmite a un generador para producir electricidad. En una turbina se pueden distinguir dos partes, el rotor y el estátor. El estátor también está formado por álabes, no unidos al eje sino a la carcasa de la turbina.
¿Cómo funciona la turbina y el generador?
Al llegar a la sala de máquinas, el agua actúa sobre los álabes de la turbina hidráulica, transformando su energía cinética en energía mecánica de rotación. El eje de la turbina está unido al del generador eléctrico, que al girar convierte la energía rotatoria en corriente alterna de media tensión.
¿Cómo funciona una turbina de gas natural?
El aire ingresa a través de la admisión de la turbina. El compresor aumenta la presión del aire antes de que ingrese en la cámara de combustión. A continuación, este aire comprimido se mezcla con combustible y se enciende, lo que crea un gas caliente que se expande.
¿Qué hace una turbina de gas?
Una turbina de gas es una turbomáquina motora cuyo fluido de trabajo es un gas. El aire fresco de la atmósfera fluye a través de un compresor que lo eleva a una alta presión. Luego se añade energía dispersando combustible en el mismo y quemándolo de modo que la combustión genera un flujo de alta temperatura.
¿Cómo se compone una turbina de gas?
Los principales elementos de la turbina de gas son cinco: la admisión de aire, el compresor, la cámara de combustión, la turbina de expansión y el rotor. A continuación se detallan las principales características de cada uno de estos elementos.