¿Qué tipo de cáncer entra en el Plan Auge?
¿Qué tipo de cáncer entra en el Plan Auge?
Cinco nuevas enfermedades se incorporarán al Plan de Garantías Explícitas en Salud más conocido como AUGE. Se trata del Alzheimer y cuatro tipos de cáncer: de pulmón, de tiroides, renal y mieloma múltiple.
¿Cómo se compone un ciclo de quimioterapia?
Generalmente, los ciclos duran 2 o 3 semanas. El plan varía en función de los medicamentos que se usen. Por ejemplo, con algunos medicamentos, la quimioterapia se administra solamente el primer día del ciclo. Otros medicamentos se administran por varios días consecutivos, o una vez por semana.
¿Qué enfermedades están en el Plan Auge?
Patologías garantizadas AUGE
- Enfermedad renal crónica etapa 4 y 5.
- Cardiopatías congénitas operables en menores de 15 años.
- Cáncer cérvico-uterino.
- Alivio del dolor y cuidados paliativos por cáncer avanzado.
- Infarto agudo del miocardio.
- Diabetes Mellitus tipo I.
- Diabetes Mellitus tipo II.
¿Qué cubre el Plan Auge?
El plan AUGE o GES considera la atención dental para: «Salud oral integral de la embarazada, Salud oral integral para niños de 6 años, Urgencia odontológica ambulatoria y Salud oral integral a los 60 años».
¿Qué enfermedades entran en el GES?
Problemas de salud GES
- Enfermedad renal crónica etapa 4 y 5.
- Diabetes mellitus tipo 1.
- Diabetes mellitus tipo 2.
- Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA)
- Hipertensión arterial primaria o esencial en personas de 15 años y más.
- Hemofilia.
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica de tratamiento ambulatorio.
¿Cómo se accede al auge?
En caso de urgencia vital, el ingreso al AUGE o GES de un cotizante o beneficiario al Fonasa será a través de un SAPU o del Servicio de Urgencia de un hospital público. Luego, si es cotizante o beneficiario de una Isapre, el médico debe llenarle el Formulario de Constancia información al paciente GES.
¿Cómo saber si estoy en el Plan Auge?
Red Pública
- Cuando acudas a tu consultorio por un problema de salud, el médico que te atienda puede diagnosticar que tienes una enfermedad AUGE/GES.
- De ser así, debe entregarte el Formulario de Constancia de Paciente GES y con esto podrás iniciar las atenciones de salud que están garantizadas.
¿Cómo funciona el auge en las clínicas?
En el AUGE los usuarios deben recibir la atención dentro del plazo estipulado en su patología (Garantía de Oportunidad), como por ejemplo una persona que padece hipotiroidismo tiene derecho a que en un plazo máximo de 7 días desde la confirmación diagnóstica le otorguen el tratamiento respectivo.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al GES?
¿Quiénes pueden acceder al beneficio GES-AUGE?
- Presente una enfermedad que esté incluida entre los 80 problemas de salud o patologías GES.
- Cumpla las condiciones especiales de edad, estado de salud u otras definidas para cada uno de los problemas de salud.
¿Cuándo se activa el GES?
El 7 de septiembre de 2019 se publicó en el Diario Oficial el Decreto que aprueba las Garantías Explícitas en Salud (GES), las que tienen vigencia desde de el 1° de octubre de 2019. Se debe tener presente que las isapres están facultadas para reajustar el precio que cobra dicho beneficio.
¿Cómo activar el GES en Isapre?
¡Activar GES es rápido y fácil! Puedes hacerlo en las sucursales de CruzBlanca o llamando al 600 818 00 00 opción Servicios de Atención. Para la activación, debes: Presenta el Formulario de Constancia e Información al Paciente GES que entrega el médico tratante, y si tienes, adjunta tus exámenes médicos.
¿Cómo se define a un paciente GES?
“La sigla GES significa “Garantías Explícitas en Salud” y le permite a usted y su familia el acceso, la calidad, la oportunidad y protección financiera para un conjunto de prestaciones médicas que permiten enfrentar las enfermedades y condiciones definidas en la ley 19.966.”