Pautas

¿Qué son los procedimientos de trabajo?

¿Qué son los procedimientos de trabajo?

Concepto de procedimiento de trabajo Se entiende por procedimiento de trabajo o práctica operativa la normalización del desarrollo de un determinado trabajo o actividad de acuerdo a unas pautas e indicaciones estándares en función de factores tan importantes como la seguridad, la calidad y la productividad.

¿Qué puntos debemos de tener en cuenta para la planificación de un Sgsst?

¿Qué pasos puedo tener en cuenta para implementar un SG SST?

  • Paso 1. La evaluación inicial.
  • Paso 2. Riesgos y peligros.
  • Paso 3. Política y objetivos.
  • Paso 4. Plan de trabajo anual.
  • Paso 5. Programa de capacitación.
  • Paso 6. Manejo de emergencias.
  • Paso 7. Reporte e investigación.
  • Paso 8. Adquisición de bienes y contratación de servicios.

¿Qué mecanismos se deben adoptar para realizar la planificacion del Sgsst?

SG-SST

  • La identificación de la normativa legal vigente.
  • La verificación de la identificación de los peligros y evaluación y valoración de riesgos.
  • La identificación de las amenazas y evaluación de vulnerabilidad.
  • El cumplimiento del cronograma de capacitación.
  • Evaluación de los programas de vigilancia epidemiológica.

¿Qué actividades deben hacerse durante la fase de ejecucion del SG-SST?

En esta fase también se deben cumplir las siguientes actividades:

  • Establecimiento de medidas de acción basadas en los riesgos identificados.
  • Establecimiento del plan de Trabajo anual.
  • Definición de objetivos, actividades y responsables.
  • Definición de indicadores que permitan evaluar el sistema.

¿Qué consecuencias acarrea no implementar el SG-SST?

Pérdida de contratos con el Estado y disminución de las ventas pueden ser algunas de las consecuencias de no implementar el SG-SST a tiempo.

¿Cómo se ve afectada una empresa y su personal vinculado al no contar con un Sgsst?

Una empresa que no implemente el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo puede verse enfrentada a multas y sanciones por parte del Ministerio de Trabajo.

¿Quién está obligado a implementar el SG-SST?

¿ Quién está obligado a implementar el SG-SST?

  • Empleadores públicos y privados.
  • Trabajadores dependientes e independientes.
  • Organizaciones de economía solidaria y sector cooperativo.
  • Contratantes bajo modalidad de contrato civil comercial o administración.

¿Cuando una empresa no cumple con la norma SST que podría ocurrir?

Además, legalmente existen diversas sanciones hacia las empresas que no cumplan las medidas de seguridad adecuadas, con un importante perjuicio económico. En los casos de mayor gravedad, podría existir también responsabilidad penal o responsabilidad civil dependiendo de la situación, con penas también muy diversas.

¿Qué tipo de sanciones se puede ver sometida la empresa en caso de incurrir en el incumplimiento de la norma?

Sanción pecuniaria o multa. Clausura temporal del lugar de trabajo. Cierre definitivo del lugar de trabajo. Suspensión inmediata del lugar de trabajo.

¿Qué pasa si una empresa no implementa el SG SST cuándo termina el periodo de Transcision?

Respuesta: El incumplimiento de los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, las normas en salud ocupacional y aquellas obligaciones propias del empleador, previstas en el Sistema General de Riesgos Laborales, acarreará multa de hasta quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

¿Qué podría pasar en una organización que no tenga diseñados o actualizados el SG-SST?

¿Qué pasa si no implemento el SGSST en mi organización? El ministerio del trabajo o cualquiera de las oficinas del trabajo pueden exigir los documentos que prueben la implementación del sistema. Las multas pueden ser hasta de 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes, dependiendo de la gravedad de la infracción.

¿Qué hago si mi ARL no me presta asesoría para la implementacion del Sgsst?

¿Qué hago si mi ARL no me presta asesoría para la implementación del SG –SST? Presencial: acercarse a la Direccion Territorial, oficina especial o inspección del Ministerio del Trabajo.