¿Qué son los fundamentos teoricos de un proyecto de investigacion?
¿Qué son los fundamentos teoricos de un proyecto de investigacion?
El fundamento teórico de una investigación o proyecto es una explicación basada en ideas que están relacionadas con un tema en particular. Es una revisión crítica de los elementos teóricos que sirven de marco de referencia en una investigación.
¿Por qué es necesaria la fundamentacion del marco teorico?
La función general del marco teórico es acondicionar la información científica que existe sobre lo que se va a investigar, para tener conocimiento científico nuevo, ya que nos sirve para: no cometer errores en nuestro estudio a desarrollar o a prevenirlos de ser posible, nos da guías de cómo hacer nuestro estudio o a …
¿Qué elementos debe llevar el marco teórico?
Estructura del marco teórico
- Antecedentes. Es la parte en la que se menciona el problema y todos los estudios previos que se han hecho al respecto.
- Bases teóricas. Como indica su nombre, se refiere a toda la teoría que sustenta el tema o problema planteado.
- Bases legales.
- Variables.
¿Qué es la fundamentación en el Derecho?
El fundamento jurídico es un término legal que determina si la parte que presenta la demanda tiene el derecho de hacerlo. El fundamento jurídico no se trata de los temas, sino de quién está presentando la demanda y si tiene el derecho legal de hacerlo.
¿Qué es la fundamentación y motivación?
El principio de fundamentación y motivación consiste en expresar el dispositivo legal aplicable al asunto y las razones que se hayan considerado para estimar que el caso puede subsumirse en la hipótesis prevista en esa norma jurídica.
¿Qué es fundamentar y motivar en el derecho?
¿Qué quieren decir fundar y motivar? Si se trata de un proceso judicial, ello querría decir que motivar quiere decir explicar el interés que se busca satisfacer, y fundar, en cambio, dar las bases jurídicas, legales o de doctrina, que apoyan la legitimidad de ese interés.
¿Qué es el fundamento Iuspositivista?
Se conoce como iuspositivismo o positivismo jurídico a la corriente filosófica del área jurídica que se basa en separar y diferenciar los términos derecho y moral, por considerar que no existe un vínculo entre ambos. Por ejemplo, la necesidad de establecer una serie de leyes mercantiles, entre otros.