Pautas

¿Qué son los aceros de muy bajo contenido de carbono?

¿Qué son los aceros de muy bajo contenido de carbono?

Los aceros de bajo contenido de carbono son dúctiles, maleables, altamente maquinables, soldables y no responden al tratamiento térmico de temple. Este tipo de acero se emplea en la fabricación de perfiles estructurales, alambres, clavos, tornillos, barras, varillas, etc.

¿Cuáles son las clasificaciones de las fundiciones?

Existen tres tipos de fundiciones de hierro que son los más conocidos a nivel industrial. Fundición blanca: presenta carbono y silicio en su composición. Fundición gris: en la fundición gris el carbono está en forma de laminillas, lo que hace que esta fundición sea soldable.

¿Cómo se clasifican las fundiciones de hierro?

Los aceros se clasifican atendiendo a varios criterios: El primer número indica la serie o características generales; a los aceros les corresponden las series entre 1 y 7, y las fundiciones pertenecen a la serie 8. El segundo número indica el grupo o las características comunes dentro de cada serie.

¿Qué es fundición maleable características y aplicaciones?

Fundición maleable es una fundición de hierro que se obtiene al calentar la fundición blanca a temperaturas entre 800 y 900 º C por un período de tiempo prolongado y en una atmósfera neutra (para evitar la oxidación), donde se obtiene una descomposición de la cementita, formándose grafito, que se presenta en forma de …

¿Qué es fundición blanca características y aplicaciones?

La fundición blanca es fundición de hierro en la que todo el carbono está combinado bajo la forma de cementita. Se distingue porque al fracturarse presenta un color blanco brillante. Es un tipo de fundición menos fluida que la gris y al solidificarse se produce algo de contracción.

¿Qué tipo de microestructura presenta una fundición blanca?

Las fundiciones blancas no se diferencian demasiado de un acero, puesto que en su microestructura no aparece grafito, y a menudo son consideradas como aceros hipereutécticos. Para dificultar la presencia de grafito, se reduce el contenido en Si, y las aleaciones se enfrían con cierta rapidez.

¿Qué aplicaciones tiene la fundicion blanca?

La fundición blanca se utiliza en cuerpos moledores por su gran resistencia al desgaste, el enfriamiento rápido evita la grafitización de la cementita pero si se calienta de nuevo la pieza colada a una temperatura de 870°C el grafito se forma lentamente adoptando una forma característica conocida como carbono de …

¿Cuáles son las propiedades de la fundicion?

La fundición dúctil o nodular se caracteriza por sus notables propiedades mecánicas (elasticidad, resistencia a los golpes, alargamiento…) lo que la diferencia de las fundiciones grises tradicionales. Estas propiedades se consiguen gracias a la forma esferoidal o de nódulos de las partículas de grafito.

¿Qué materiales son los más utilizados para realizar una fundición?

MATERIALES. Los metales más comunes utilizados en fundición son el acero, hierro, aluminio, cobre, zinc, magnesio, titanio, zamak…

¿Qué es y con qué materiales se puede fabricar un molde para fundición?

El material de construcción del molde es normalmente hierro fundido o acero recubiertos internamente con un barro refractario como silicato de sodio y arcilla. Cuando no existe este recubrimiento, se rocía la superficie del molde con un material refractario que contiene grafito en cada colada.

¿Qué es un molde temporal?

El molde puede ser temporal o permanente. Se fabrican de hierro y se utilizan para realizar piezas en serie. Para hacer un molde temporal, primero, se prepara una pieza, llamada modelo, idéntica a la que se quiere fundir, generalmente de madera, yeso, cera o algún plástico como el polietileno expandido ( telgopor).