¿Qué son las enfermedades del sistema nervioso?
¿Qué son las enfermedades del sistema nervioso?
Enfermedades y afecciones del sistema nervioso central
- Esclerosis múltiple.
- Epilepsia.
- Enfermedad de Parkinson.
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
- Enfermedad de Alzheimer.
- Enfermedad de Huntington.
¿Cómo debemos cuidar nuestro cerebro para niños?
Mis 14 consejos para cuidar la salud del cerebro
- No sufras innecesariamente. No te oxides.
- Descansa bien, e intenta dormir siesta. Infórmate sobre cómo respiras durante el sueño.
- Muévete, camina.
- Haz bien la compra.
- Evita las relaciones tóxicas.
- No fumes.
- Modera la ingesta de alcohol.
- Vigila tu tensión arterial y tu corazón, que no palpite más de la cuenta.
¿Cuáles son los hábitos que matan las neuronas?
Sustancias como la cocaína, metanfetamina o el éxtasis matan las neuronas, según la Drug Enforcement Administration. Los investigadores creen que este daño a las células cerebrales es lo que conduce a la adicción a las drogas, ya que el usuario encuentra progresivamente más difícil sentirse bien por sí mismo.
¿Que pasaria si falla la sinapsis?
Si la función sináptica se altera se producen alteraciones en la cognición (capacidad intelectual), la conducta y la función motora. La sinapsis humana está formada por una colección compleja de proteínas y lípidos, cuyo funcionamiento puede verse alterado por cientos de mutaciones genéticas.
¿Cómo afecta la sinapsis al cerebro?
Los contactos sinápticos entre las neuronas garantizan la transmisión y el procesamiento eficientes de la información en el sistema nervioso humano. En una sinapsis, el impulso eléctrico permite la liberación de vesículas de mensajeros.
¿Qué pasa si las neuronas no tienen dendritas?
Nuevas evidencias han relacionado un menor número de ramificaciones en las neuronas –las dendritas– con mayor probabilidad de enfermedad psiquiátrica. Una anomalía que, además, se ha vinculado a un gen, lo que sugiere la posibilidad de que el desarrollo del cerebro sea clave para condicionar esta clase de patología.
¿Qué pasa si no hay sinapsis quimica?
En la sinapsis química, no hay continuidad entra las neuronas, la transmisión de información se produce cuando la neurona presináptica libera una sustancia química o neurotransmisor, que se une a receptores localizados en la membrana postsináptica.
¿Qué es la sinapsis química y cómo funciona?
La sinapsis química es el sitio en que células vecinas se comunican entre sí a través de mensajes químicos, los neurotransmisores. La parte presináptica está separada por un espacio sináptico (20 a 40 nm) de la parte postsináptica, espacio que es atravesado por difusión por el neurotransmisor.
¿Cuántos tipos de sinapsis hay?
Existen dos tipos distintos de sinapsis, que son:
- Sinapsis eléctrica. Este tipo no involucra neurotransmisores, sino la transmisión de una neurona a otra de iones (moléculas cargadas eléctricamente) mediante uniones gap: conexiones proteicas entre células adheridas estrechamente.
- Sinapsis química.