¿Qué situaciones o conductas que pueden poner en riesgo?
¿Qué situaciones o conductas que pueden poner en riesgo?
Los que más prevalecen según criterios y estudios son: hábitos nutricionales, elevado consumo de alcohol, hábito de fumar, conductas sexuales de riesgo, factores familiares y sociales, riesgo de embarazo y de infecciones de transmisión sexual.
¿Cuáles son las conductas de riesgo en los jóvenes?
Las conductas de riesgo en adolescentes son determinantes en la salud, siendo las principales responsables de la morbimortalidad en esta etapa, entre las cuales se mencionan el consumo de drogas, embarazo precoz, mala alimentación, infecciones de transmisión sexual, depresión y suicidio entre otras.
¿Qué situaciones o conductas ponen en riesgo a los niños?
Algunos tipos de conducta de riesgo que puede presentar su hija o hijo son los siguientes:
- Evasión o dificultades para integrarse en grupos,
- Tendencia a aislarse,
- Pasar mucho tiempo fuera de casa y/o haber tenido fugas del hogar,
- Malestares físicos y/o signos de golpes,
¿Por qué los adolescentes son más propensos a presentar una conducta de riesgo?
La aparición de conductas de riesgo en la población joven puede ocurrir debido a los cambios surgidos en la etapa de la adolescencia (como el desequilibrio entre la madurez biológica y social, el incremento del deseo de autonomía, el deseo de ser aceptado por el grupo de amistades, la búsqueda de una identidad, etc.)
¿Cómo se pueden prevenir las conductas de riesgo en los adolescentes?
Estas son ocho cosas que usted puede hacer para ayudar a su hijo a reducir las conductas de riesgo.
- Entender los desafíos de su hijo.
- Hable de las realidades.
- Establezca las reglas y las consecuencias por incumplirlas.
- Hable abiertamente acerca del uso de drogas y alcohol.
- Proponga estrategias y enfoques.
¿Qué es prevencion de riesgos en la adolescencia?
Se promueve el desarrollo de habilidades para la vida y la aplicación de conocimientos que reducen riesgos psicosociales en los adolescentes a fin de reducir obstáculos que puedan interferir con su proyecto de vida de empleo y productividad.
¿Qué es prevención primaria secundaria y terciaria?
La primaria: evita la adquisición de la enfermedad (vacunación, eliminación y control de riesgos ambientales, educación sanitaria, etc.). La secundaria: va encaminada a detectar la enfermedad en estadios precoces en los que el establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su progresión.
¿Cómo se clasifican los niveles de prevencion?
Existen tres niveles de prevención, según el momento de la historia natural de la enfermedad en el que se realicen las actividades preventivas: primaria, secundaria y terciaria.
¿Qué es la prevencion primaria en salud?
La prevención primaria, en medicina, se aplica eliminando los factores que puedan causar lesiones, antes de que sean efectivos. La intervención tiene lugar antes de que se produzca la enfermedad, siendo su objetivo principal el impedir o retrasar la aparición de la misma.