Pautas

¿Qué significa modernización en historia?

¿Qué significa modernización en historia?

La modernización es el conjunto de cambios en la esfera política, económica y social, que han caracterizado los últimos dos siglos. Este proceso comienza a partir de la revolución francesa en el año 1789 y con la revolución industrial en Inglaterra, que produjeron cambios políticos y económicos.

¿Cuál es el sinonimo de modernizacion?

1 actualización, puesta al día. Ejemplo: La modernización del periódico ha sido muy positiva. Innovación: 2 innovación, renovación.

¿Qué hechos marcaron los cambios del proceso de modernización en Colombia?

el siglo XX Colombia vivió profundos cambios. las transformaciones económicas ocurridas en el país durante esta época, produjeron la modernización de la sociedad colombiana: se construyeron ferrocarriles y carreteras, la industria floreció, las ciudades empezaron a crecer y apareció un nuevo actor social: el obrero.

¿Qué es un proyecto de modernización?

Elaborar un proyecto de Modernización es, en su sentido más sencillo, decidir anticipadamente lo que se quiere hacer, y es un proceso bastante menos complicado de lo que puede parecer a primera vista y una de las acciones más habituales y repetidas.

¿Cuáles son las consecuencias de la modernizacion?

La modernización en el desarrollo tecnológico y la creación de sistemas para incrementar la producción y mejorar la calidad de los alimentos al término del presente milenio es impresionante, el hombre ha ganado recursos al desierto, a los pantanos, a las montañas y al propio mar, también se ha provisto de técnicas para …

¿Cuándo empezó la modernización en Colombia?

La modernización en Colombia. Los años de Laureano Gómez 1889-1965, sigue las huellas de la transición económica, política y social de Colombia entre el siglo XIX y XX.

¿Cuál es el impacto del proceso de modernizacion?

La modernización es un proceso socio-económico de industrialización y tecnificación. La teoría de la modernización trata de identificar las variables sociales que contribuyen al progreso social y al desarrollo de las sociedades, y trata de explicar el proceso de la evolución social.

¿Cuáles fueron las causas que llevaron a la modernización de la industria?

Algunas causas que llevaron a una modernización de la industria fueron: Los avances tecnológicos y científicos. Aumento de las poblaciones generales. La necesidad de introducir nuevas formas de gobierno con la modernización industrial.

¿Qué significa modernizar un país?

La modernización no es un solo proceso, existente varios tipos y tienen ciertos elementos en común, como es: El deseo de superación, el deseo de incremento de la continuidad, el mayor uso de una tecnología, estos son algunos de los elementos comunes que presentan todas las modernizaciones.

¿Qué relación existe entre globalización y modernización económica?

En lo económico, permite a las empresas utilizar la tecnología para hacer los procesos de producción más eficientes. Pueden, por ejemplo, descentralizar sus procesos y hacer sus productos en diferentes partes del mundo y luego solo ensamblarlas.

¿Qué es la modernizacion y globalizacion?

Para la visión empresarial, la globalización significa «el surgimiento de un mercado mundial libre de barreras arancelarias» además de «un cambio sustancial en sus prácticas comerciales», ésto es la necesidad de formular estrategias y políticas distintas a las seguidas en el pasado por las empresas transnacionales y …

¿Cuál es la diferencia entre globalizacion y modernizacion?

La globalizacion viene siendo, el adoptar todo un repertorio de costumbres y actitudes tanto de comidas como de actuar y otros en algunas sociedad. La diferencia es que con la modernizacion no se pierde la cultura propia, mientras que con la globalizacion se pierde la cultura, ya que estas sustituyendola por otra.

¿Qué tiene que ver la modernidad con la globalizacion?

La modernidad siempre fue el resultado del encuentro entre culturas desde el comienzo. La globalización puede ser vista como el encuentro de modernidades bajo condiciones desiguales de poder, porque las modernidades siempre han sido desiguales.

¿Cómo cambia la cultura por la globalizacion?

La globalización cultural es un fenómeno que ha regularizado y estandarizado las expresiones culturales. Están en peligro de pérdida u olvido algunas costumbres o tradiciones culturales que han sido desplazadas por otras de mayor influencia. Se reduce la diversidad cultural al generarse una cultura popular.

¿Cómo influye la globalizacion en la cultura organizacional?

En la globalización, la cultura organizacional viene siendo presionada para practicar hábitos que dañan el medio ambiente, no reciclando desperdicios y abusando del uso de recursos para su desempeño laboral.

¿Cuál es la influencia de la globalizacion en el estado?

El proceso de la globalización impacta profundamente en los Estados nacionales, especialmente en los de América Latina, pues los obliga a redefinir de manera drástica y abrupta la actuación del sector público a nivel nacional, subnacional y supranacional, a Page 11 procesar los nuevos conflictos que se generan en el …

¿Cómo afecta la globalizacion en el estado?

El papel del Estado-Nación ha cambiado: ámbito político, económico, social y cultural. En cuanto a los motivos de la transformación (erosión) del Estado-Nación, hay que destacar que la globalización está reduciendo drásticamente la autonomía de los gobiernos para desarrollar su política económica8.

¿Qué efectos tiene la globalizacion en el Estado de México?

La expansión del sector informal y de los microestablecimientos industriales, comerciales y de servicios, y la caída de la industria manufacturera frente a los servicios, son otras tres consecuencias notorias que la globalización provoca en el México social. …

¿Qué es globalizacion en la parte organizacional?

La globalización se configura como la principal tendencia de las sociedades posmodernas. Estas sociedades se caracterizan básicamente por la importancia adquirida por las tecnologías de información y comunicación, así como por la innovación y el desarrollo tecnológico como base del desarrollo organizacional.