¿Qué significa la palabra Chilam Balam?
¿Qué significa la palabra Chilam Balam?
Chilam Balam es el nombre de varios libros que relatan hechos y circunstancias históricas de la civilización maya. Escritos en lengua maya, por personajes anónimos, durante los siglos XVI y XVII, en la península de Yucatán.
¿Quién es el Dios Balam?
Balam significa jaguar en lengua maya. La palabra se aplica también en la mitología maya a unos genios o seres deletéreos (el Uay Balam) protectores de los campos y las cosechas. Se les rendía culto antes de empezar la siembra y por tanto algunos los consideraron como deidad, aunque no aparecen en el panteón maya.
¿Qué significa el jaguar en la cultura maya?
El jaguar simbolizaba para los Mayas la oscuridad y la luz, siendo representado prácticamente en todas las manifestaciones del arte maya, desde la pintura, escultura hasta cerámica y vestimenta. Igualmente, el jaguar era símbolo de poder (fuese político o militar).
¿Qué significado tiene el jaguar?
El jaguar, símbolo de poder y fuerza, de vida y fertilidad, es el felino más grande de América. Su vista privilegiada le permite ver de día y de noche.
¿Por qué el jaguar es para la cultura maya un animal asociado a la realeza?
En la cultura Maya el jaguar, denominado Balam, era símbolo de poder. Los altos personajes de la antigua sociedad maya utilizaban vestimentas con la piel del animal, así marcaban su autoridad e importancia en la sociedad. Los mayas consideraban a este animal como ambivalente, símbolo de la oscuridad y de la luz.
¿Qué significa el jaguar en la cultura mexicana?
El jaguar simbolizaba la noche y era el nagual por excelencia de los hombres más importantes (como el gobernante o los sacerdotes), de los hombres vinculados a lo sobrenatural (como los hechiceros) y de los propios dioses (como Tezcatlipoca).
¿Qué representa el jaguar para las culturas antiguas?
Para los pueblos antiguos de Mesoamérica, el jaguar era algo más que un animal; era divino. El jaguar se convirtió en un símbolo universal del poder político y militar. En todas las culturas mesoamericanas se representa en bajorrelieves y esculturas en templos y palacios.
¿Qué culturas adoraban al jaguar?
Y en cuanto a los olmecas el jaguar era la figura principal de su religión. Lo veneraban porque para ellos representaba los misterios de la selva y la fuerza para sobrevivir en ella. El culto al jaguar perdura hasta el post clásico. Se muestra típicamente como una boca con colmillos.
¿Cuáles son los valores de la cultura olmeca?
Valores de los olmecas: Son aquellos que son relevantes a los valores teotihuacanos como solidaridad, lealtad, equidad de género y respeto.