Pautas

¿Qué se debe de hacer para gestionar el conocimiento en una empresa?

¿Qué se debe de hacer para gestionar el conocimiento en una empresa?

Acciones para gestionar el conocimiento en las empresas

  1. Conectar a las personas. La idea es conectar a las personas en torno a comunidades de aprendizaje y de prácticas.
  2. Aprender de la experiencia.
  3. Mejorar el acceso a los documentos clave.
  4. Blindar el conocimiento.
  5. Compartir las buenas prácticas.
  6. Asociar el conocimiento a la mejora e innovación.

¿Qué es la gestion del conocimiento según autores?

2.1 Gestión de Conocimiento Algunos autores la definen como la “habilidad de una empresa para incrementar el conocimiento tácito y crear las condiciones previas para el intercambio de información entre los empleados dentro de una unidad organizativa, y entre las unidades de la organización” (Adams and Lamon 2003).

¿Cuál es la características principales de la Gestion del Conocimiento?

La Gestión del Conocimiento es el proceso de gestionar explícitamente los activos no materiales y existe para que la empresa pueda generar, buscar, almacenar y transferir el conocimiento, y así conseguir aumentar su productividad y competitividad.

¿Qué es el proceso de exteriorización?

La exteriorización es el proceso de convertir el conocimiento tácito en explícito, esto se hace compartiendo experiencias en equipos de trabajo, en el desarrollo de un proyecto utilizan- do para esto metáforas o analogías en forma secuencial y convirtiéndolos en modelos de ejecución como pueden ser las prácticas …

¿Cómo se transfiere el conocimiento tácito?

Para poder transmitir conocimiento tácito se necesita compartir experiencias mediante exposiciones orales, una comunicación cara a cara o de la experiencia compartida. Este conocimiento se adquiere a partir de la observación, imitación y práctica.

¿Qué es conocimiento creado?

Es el conocimiento acumulado de la organización, almacenado en sus reglas, procedimientos, rutinas y normas compartidas, que orientan las actividades de resolución de problemas y los modelos de interacción entre sus miembros. En términos concretos, el conocimiento es creado sólo por los individuos.