Pautas

¿Que preguntar en los antecedentes familiares?

¿Que preguntar en los antecedentes familiares?

Para saber cuáles son sus antecedentes familiares: Haga preguntas. Converse al respecto en las reuniones familiares….El tipo de información que debe reunir incluye:

  • Afecciones médicas principales y causas de muerte.
  • Edad a la aparición de la enfermedad y edad de muerte.
  • Orígenes étnicos.

¿Qué datos puede conocer la familia?

El nombre de la persona y su parentesco a usted (yo mismo/a, padre, hija, etc.) La etnicidad, la raza, y/o los orígenes de la familia • La fecha de nacimiento (o una aproximación – por ejemplo, “por los 1940”) Lugar de nacimiento. Si la persona ha fallecido, su edad y la causa de su muerte.

¿Que aparece en el historial médico?

En él aparecen los datos clínicos o historia médica de la persona en cuestión. Por ejemplo, diagnósticos, enfermedades, tratamientos, situación previa del paciente antes de llegar al centro médico, vacunas, alergias y toda la información útil para el profesional sanitario.

¿Qué es la historia clínica de un paciente y para qué sirve?

Se puede definir la historia clínica como un documento legal de la rama médica que surge del contacto entre un paciente y un profesional de la salud, donde se recoge toda la información relevante acerca de la salud del paciente, de modo que se le pueda ofrecer una atención correcta y personalizada.

¿Cómo se realiza una anamnesis?

Principales elementos a tener en cuenta en una anamnesis

  1. Identificación.
  2. Motivo de consulta.
  3. Historia de la problemática actual.
  4. Afectación en la vida habitual.
  5. Historia psicosocial.
  6. Antecedentes personales.
  7. Antecedentes familiares y situación familiar.
  8. Expectativas respecto a los resultados de la intervención.

¿Qué tipos de historias clínicas hay?

Tipos de historia clínica que existen en la actualidad

  • De emergencia (Parte de urgencias): Se realiza durante una emergencia médica.
  • De consulta: El modelo más habitual es el historial que se realiza en la consulta del médico.
  • De hospitalización: Historial que se realiza durante la estancia en el hospital del paciente.

¿Qué va en el interrogatorio por aparatos y sistemas?

EL INTERROGATORIO POR SISTEMAS: RESPIRATORIO, CARDIOVASCULAR Y DIGESTIVO. Corresponde revisar los sistemas y aparatos en busca de evidencia de trastornos en cada esfera, relacionándolos con la enfermedad actual.