Pautas

Que peso soportan las viguetas?

¿Qué peso soportan las viguetas?

No aguanta nada. Una vigueta pretensada consiste en comprimir la parte del hormigón que debe ir a tracción previamente, para cuando trabaje en carga, la tracción al comprimirse se equilibre.

¿Qué son las bovedillas de un forjado?

Las bovedillas son elementos de apoyo del hormigón del forjado y se colocan entre vigueta y vigueta. Se fabrican para interejes de 60 y 70 centímetros y cantos de hasta 30 centímetros, en función de las características técnicas de cada forjado.

¿Dónde se utilizan las viguetas y bovedillas?

Las viguetas pretensadas de hormigón se emplean en la realización de dinteles para la formación de huecos en muros de fábrica y para la construcción de forjados parcial o totalmente prefabricados, donde las viguetas son el elemento portante resistente del sistema.

¿Cuánto pesa una vigueta de hormigón?

Peso propio de vigueta 30 Kg/m. Peso de la bovedilla 20 Kg/pza. Peso del concreto (firme) 130 Kg/m².

¿Cuánto peso soporta una losa por metro cuadrado?

En líneas generales, la media de carga que aguanta la estructura de la vivienda suele estar en 350 kilos por metro cuadrado.

¿Cuánto tiene q apoyar una vigueta en la pared?

Las viguetas deben apoyar como mínimo 10 cm, sobre mampostería o vigas ya hormigonadas. Cuando se colocan sobre el encofrado de vigas a hormigonar, la distancia mínima en que debe entrar la vigueta en el hormigón a realizar, es de 5 cm.

¿Qué tipos de bovedilla hay?

Bovedilla cerámica con aletas o calces: Para forjados unidireccionales con viguetas prefabricadas. Casetón o bovedilla cerámica sin aletas: Para forjados unidireccionales con viguetas hormigonadas “in situ”. Casetón o bovedilla cerámica sin aletas y cegada: Para forjados reticulares.

¿Qué medida tienen las bovedillas?

Respecto a las dimensiones de largo de las bovedillas cerámicas varían entre fabricantes, pudiendo encontrar desde 60 cm de largo como las de hormigón, hasta 70 cm de largo que son las más habituales, con una anchura de 25 cm.

¿Dónde se apoyan las viguetas?

Las vigetas deben apoyar siempre sobre paredes portantes de mampostería, cordones de hormigón o vigas. La longitud mínima del apoyo de la vigueta en vigas o muros será de 9 cm. La distancia entre las viguetas queda establecida automáticamente, colocando sucesivamente unbloque como distanciador en cada extremidad.

¿Qué separacion llevan las viguetas?

Las bovedillas permiten la separación estándar de 50 cm entre ejes de viguetas, requiriéndose 10 bovedillas de hormigón por m2, y 2 bovedillas de EPS por m2.

¿Cuánto mide una vigueta de hormigón?

Vigas de hormigón de 18 Las medidas de las vigas de 18 que podemos encontrar van desde 1 metro de largo hasta los 6,00 metros de largo aumentando las medidas en 20 en 20 cm, es decir entre 1 a 6 metros, encontraremos medidas de vigas de 1,20, 1,40, ,1,60 y así sucesivamente hasta 6 metros.

¿Cuánto es el ancho de la vigueta?

Vigueta pretensada 45 cm ancho.

¿Cómo se fabrican las viguetas?

Además, necesitarán de armaduras negativas en función de las características de cálculo. Se fabrican viguetas de 11 y 15 centímetros de canto para alturas de forjado finalizado de hasta 38 centímetros.

¿Cómo se hace una vigueta cortada?

Si se hace, se deberá realizar un zuncho de atado, para que esa vigueta cortada reparta su peso entre las aledañas. Suele llegar con un par de varillas de diámetro 10 mm. Luego verificamos que el tipo de vigueta se ajuste a los planos del fabricante y a las fichas de autorización de uso.

¿Cuál es el tipo de vigueta de hormigón?

Suele llegar con un par de varillas de diámetro 10 mm. Luego verificamos que el tipo de vigueta se ajuste a los planos del fabricante y a las fichas de autorización de uso. Las bovedillas situadas al final de la fila deberán tener su lateral ciego, para que el hormigón no en ellas al hormigonar.

¿Qué dimensiones son los huecos en el forjado?

¿Qué dimensiones son estas? Comprobamos también el armado en torno a los huecos en el forjado (para escaleras, pasos de instalaciones, etc) Los huecos para pasos de canalizaciones (fontanería, electricidad, saneamiento…) deben estar bien replanteados.