Pautas

¿Qué pasó con la burbuja de los tulipanes?

¿Qué pasó con la burbuja de los tulipanes?

Final de la burbuja El 5 de febrero de 1637, un lote de 99 bulbos de tulipanes de gran rareza se vendió por 90 000 florines: fue la última gran venta de tulipanes. Entonces la burbuja estalló. Los precios comenzaron a caer en picado y no hubo manera de recuperar la inversión: todo el mundo vendía y nadie compraba.

¿Cómo combatir la plaga de los tulipanes?

Destruye las plantas afectadas. Remoja los bulbos de tulipán en agua caliente durante tres horas y treinta minutos a 43.5ºC de 15-20 días después de la recogida. Nematodo (Meloidogyne spp.) Produce bultitos en las raíces muy típicos dentro de los que se encuentran estos diminutos gusanos.

¿Cómo florecen los tulipanes?

Los tulipanes florecen en primavera, por lo tanto deben sembrarse a fines del otoño. En el hemisferio sur, pueden plantarse desde principios de abril a fines de junio. Lo mejor es comprar bulbos producidos en Argentina (o en su país de residencia).

¿Cómo conservar los bulbos de calas?

Las calas necesitan sustrato ligeramente húmedo y mucha agua durante el periodo de floración. Cuando se hayan marchitado todas las flores, ya casi en otoño, podremos reducir los riegos hasta suspenderlos en invierno. Volveremos a regar cuando llegue la primavera siguiente.

¿Cuándo se sacan las calas?

Las especies de calas de floración precoz se trasplantan a fin agosto – principios de septiembre mientras que las de floración tardía se trasplantan en febrero, poniendo los rizomas a una profundidad de unos 10 cm.

¿Cuándo se plantan las calas en Chile?

– Época de Plantación: De cuerdo a lo que dice Anasac, la época ideal para plantar las calas en en noviembre en Chile, es decir a finales de la primavera, con una temperatura de más de 15°C. 5. – Riego: Las calas tienen riego diferido.

¿Cómo se cultivan las calas enanas?

Las calas enanas de colore requieren que su tierra esté siempre humedecida, pero sin llegar a encharcar. Puesto que esto ocasiona que se pudran las raíces de la planta, y por ende perezca. También la humedad puede producir virus o bacterias que pueden afectar la salud de la cala.

¿Cómo se cuidan las plantas de calas?

A las Calas les gusta mucho estar en semisombra y nunca con mucho sol directo porque se marchitan las hojas por exceso de calor. Lo mejor es que estén en lugares con luz indirecta, en zona sur o donde les llegue el sol de la mañana solo por un rato, ya que antes de mediodía aporta menos temperatura.