Pautas

¿Qué palabras terminan con acento?

¿Qué palabras terminan con acento?

150 Ejemplos palabras agudas terminadas en vocal con tilde

  • Acá
  • Acné
  • Ahí
  • Ajonjolí
  • Alhelí
  • Allá
  • Allí
  • Aquí

¿Cuáles son las palabras gráficas?

Se llama acento gráfico a la colocación física del acento ortográfico, este acento consiste en la pequeña tilde o rúbrica que se coloca encima de algunas palabras (´). Esto es porque también existe un acento llamado acento prosódico, el cual sólo se pronuncia. Palabras graves o llanas. Palabras esdrújulas.

¿Cuando una palabra lleva acento grafico?

LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO En algunas ocasiones, la vocal de la sílaba tónica se marca mediante un signo ortográfico que se coloca en la parte superior de ésta (´). Este signo se denomina tilde o acento gráfico.

¿Cómo se escribe medió?

La palabra MEDIO se separa en sílabas: me-dio, es llana y termina en «o» por lo tanto no debe llevar tilde.

¿Cómo se escribe le contó?

La palabra conto se escribe con Z.

¿Cuál es el sinónimo de Contó?

2 contabilizó, enumeró. Dar a conocer un hecho real o imaginado: 3 narró, refirió, relacionó, reportó, relató.

¿Cómo se escribe contó en pasado?

La palabra contó es la tercera persona del singular del pretérito del verbo contar.

¿Qué tipo de palabra es Contó?

La palabra Contó es aguda porque la sílaba tónica es la última sílaba. Lleva tilde (acento ortográfico) porque es aguda y termina en ‘n’, ‘s’ o vocal. La palabra Contó no tiene diptongo ni triptongo ni hiato. Tipo de acentuación: aguda.

¿Qué significa Machero en diccionario?

QUÉ SIGNIFICA MACHERO EN ESPAÑOL La primera definición de machero en el diccionario de la real academia de la lengua española es planta de alcornoque. Otro significado de machero en el diccionario es alcornoque que no está todavía en explotación. Machero es también corral para machos.

¿Cuál es la silaba tónica de Contó?

La sílaba tónica recae en la primera sílaba Cuen. La palabra Cuento es llana o grave porque la sílaba tónica es la penúltima sílaba. No lleva tilde (acento ortográfico) porque es llana o grave y termina en ‘n’, ‘s’ o vocal.

¿Cuál es la silaba tónica de miedo?

La palabra miedo se divide en 2 sílabas: mie-do. La sílaba tónica recae en la primera sílaba mie. La palabra miedo es llana o grave porque la sílaba tónica es la penúltima sílaba.

¿Cómo se separa Versicuentos?

ver-si-cuen-tos.

¿Cómo se separa cuentacuentos?

cuen-ta-cuen-tos.