Pautas

¿Qué obligó al hombre al inicio de la Edad Antigua a llevar contabilidad?

¿Qué obligó al hombre al inicio de la Edad Antigua a llevar contabilidad?

«La contabilidad nace con el desarrollo del mercado, donde se practicaban el intercambio de mercancías (el trueque). En las sociedades antiguas clásicas como Grecia y Roma y también en las cortes árabes, se registraban los patrimonios del estado y lo de las grandes familias.

¿Qué es el periodo empírico?

«PERIODO EMPÍRICO DE LA HISTORIA DE LA CONTABILIDAD» Este periodo abarca desde las civilizaciones más antiguas hasta la alta edad media aproximadamente el año 1202. Abarca desde las primeras prácticas del hombre para el control de sus haciendas y que eran retenciones mentales, hasta 1.494.

¿Cuánto dura un periodo contable?

Un período contable, en contabilidad, es el período en el que se hace referencia a los libros contables de cualquier entidad. Es el período durante el cual los libros están equilibrados y los estados financieros están preparados. En general, el período contable consta de 12 meses.

¿Qué es el periodo cientifico de la contabilidad?

PERIODO CIENTIFICO DE LA CONTABILIDAD En los siglos XVII y XVIII con el apogeo del mercantilismo en Holanda, Francia e Inglaterra y el nacimiento de los emporios comerciales e industriales se estableció en éstos países la profesión contable, como una actividad independiente, profesional y libre.

¿Qué aporta la contabilidad a las organizaciones?

La contabilidad supone una importante fuente de información para la empresa y aporta grandes ventajas a la empresa. Por ejemplo: Ayuda a conocer cuál es el coste de producción de un servicio o producto determinado, permitiendo averiguar el precio por el que se debería de vender.

¿Qué es la contabilidad y cuáles son sus aportes?

La contabilidad es aquella disciplina de conocimiento, la cual manifiesta y toma forma en su intervención, capta, registra, acumula y permite asignar valor a los diferentes procesos en una organización para determinar el costo del producto o servicio, generando mecanismos de autocontrol y evaluación, obteniendo una …

¿Qué es el principio en marcha?

Se refiere a todo organismo económico cuya existencia personal tiene plena vigencia y proyección futura.

¿Quién da y quién recibe en contabilidad?

Principios y métodos de los asientos contables El que recibe es el deudor y el que entrega es el acreedor.

¿Qué es la escuela patrimonialista?

La Escuela Patrimonialista de Vicenzo Masi, que sostiene que el objeto de la investigación contable es el patrimonio considerado en su aspecto estático y dinámico, cualitativo y cuantitativo y que su fin es el gobierno oportuno, prudente y conveniente de tal patrimonio.

¿Qué es la escuela Neocontista?

EL NEOCONTISMO EN ESTADOS UNIDOS En la primera mitad del siglo XX, las manifestaciones del pensamiento contable, trata especialmente de explicar la practica contable, mas que de explicar las razones de los movimientos de las cuentas o de construir teorías que expliquen la contabilidad.

¿Qué es la escuela Hacendalista?

La escuela Hacendalista científica está basada en el proceso de la escritura contable supeditado al funcionamiento de las cuentas, siendo el objetivo del registro una cuenta por cobrar o por pagar, esto es el proceso del debe y el haber.

¿Qué es el Hacendalismo?

Conjunto de personas y medio materiales e inmateriales que en sentido dinámico conducen a la sociedad a cumplir un objetivo.

¿Qué es la economía hacendal?

Zappa opina que la finalidad de la unidad económica es obtener rédito y que toda la problemática contable debe quedar subordinada a la determinación del mismo.

¿Qué son las escuelas del pensamiento contable?

ESCUELAS CONTEMPORÁNEAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE Estudia las prácticas contables para inducir de ellas los principios o fundamentos en los que se sustentan.

¿Qué es la escuela lombarda?

La escuela lombarda de Francesco Villa, que aborda la elaboración de teorías más o menos científicas, distinguiendo entre la técnica y la ciencia y elaborando un conjunto de principios económico-administrativos. Nacido en Milán en 1801, ha sido considerado el padre de la moderna contabilidad italiana.

¿Qué es la corriente controlista?

ESCUELA CONTROLISTA Pone especial énfasis en el carácter económico de la disciplina contable, al centrarla en el estudio y control de la hacienda, clasificada como gestión, dirección y control, siendo el papel de la contabilidad ejercer el control de la riqueza.