Pautas

¿Qué materia prima se utiliza para hacer lazos plasticos?

¿Qué materia prima se utiliza para hacer lazos plasticos?

El lazo rafia es fabricado con altos estándares de calidad, materia prima de polipropileno. Cinta fina de material flexible, tícamente de hilo plástico trenzado. Para uso general, amarres, para fijar y otros.

¿Quién inventó los monos?

En Occidente el uso de moños se puede remontar a la antigua Grecia, en donde las mujeres atenienses acomodadas usaban comúnmente el estilo con horquillas de oro o marfil hechas a mano.

¿Cuándo se creó el mono?

Los primeros monos, primates con cola, aparecieron hace unos 40 millones de años, posiblemente en Asia, y posteriormente se extendieron hacia África a través del desaparecido mar de Tetis. Los ancestros más antiguos de monos del Viejo Mundo surgieron aproximadamente 33 millones de años atrás.

¿Cuándo aparecen los primeros simios?

Hace unos 70 millones de años, en la época llamada Paleoceno, comenzaron a prosperar los primeros primates, en las selvas de Europa y América. Los han descubierto en Francia, Estados Unidos y Bolivia.

¿Por qué los monos matan a sus crías?

Competencia de recursos Puede ocurrir tanto fuera como dentro de grupos familiares. Se ha demostrado que las chimpancés hembras dominantes, de alto rango, con mayor frecuencia atacan a una hembra de menor rango y a su bebé debido a la competencia de recursos.

¿Qué animal abandona sus crías?

Las mariposas y las polillas. Muchos insectos reciben cuidados parentales, aunque no es ese el caso de mariposas y polillas. Ponen sus huevos en plantas huésped y dejan allí a sus crías para que se defiendan solas.

¿Qué tipo de relación se establece entre una mona hembra amamantando a su cría?

Sus madres biológicas los amamantan hasta el año de edad. La reciprocidad fue casi total: el 90% de las madres cuyas crías fueron amamantadas por otra hembra respondieron y cuidaron del hijo de esa compañera en los meses siguientes.

¿Cuánto tiempo amamanta un mono?

Una larga lactancia Las investigaciones sobre el bario presente en los dientes de estos simios han desvelado que algunos orangutanes inmaduros maman durante ocho años e incluso más tiempo.

¿Qué aspectos en los seres vivos generan las relaciones intraespecíficas?

Una relación intraespecífica es aquella organización biológica en la que los organismos que intervienen pertenecen a la misma especie. La competencia intraespecífica se produce cuando dos individuos de la misma especie compiten por: Los recursos del medio ambiente (una zona del territorio, los nutrientes del suelo);

¿Cómo amamantan las monas?

La lactancia alomaterna consiste en que una hembra amamante a crías que no son las suyas, como antiguamente hacían las amas de leche o nodrizas.

¿Qué efecto tienen las relaciones interespecíficas sobre el desarrollo del ecosistema?

RELACIONES INTERESPECÍFICAS: Son las que se establecen entre los individuos de una misma especie en un ecosistema. Pueden ser beneficiosas para la especie si favorecen la cooperación entre los organismos o perjudiciales si provocan la competencia.

¿Qué produce las relaciones interespecíficas en el ecosistema?

Las relaciones interespecíficas son las que se establecen entre especies diferentes de una comunidad, por ejemplo dos o más especies animales compiten por la misma presa para alimentarse. La relación de competencia por el alimento y el espacio se produce entre individuos de la misma especie o de diferentes especies.

¿Qué influencia tiene la competencia dentro de las relaciones Intraespecificas?

La presión que ejerce la competencia impulsa la evolución, al fomentar cualquier cambio morfológico o de comportamiento que permita superar a los rivales de su misma especie al individuo que los posea,​ y así logre mayores tasas de supervivencia y reproducción.

¿Cómo interactuan estos organismos?

Las especies que se encuentran en un hábitat interaccionan entre ellas de formas muy diversas, desde el consumo de un organismo por parte de otro (como la herbivoría, la depredación o el parasitismo) a relaciones mutualistas (como la polinización o la dispersión de semillas).

¿Cuáles son los seres vivos llamados productores?

Los productores son aquellos que convierten la energía del Sol en enlaces de carbono orgánico como son los azúcares (moléculas). Los principales productores son las plantas, las algas y las cianobacterias (algas de color verde azul).