Pautas

¿Que le corresponde a la ciudadanía hacer ante la contaminación de los mares?

¿Que le corresponde a la ciudadanía hacer ante la contaminación de los mares?

No compres productos que afectan la vida marina Evita la compra de productos que dañan el ecosistema marino, tales como joyería de coral o de conchas o accesorios hechos a partir de las tortugas de carey o de tiburón. Una buena manera de no contaminar el mar es evitar la compra de productos que provienen de él.

¿Cómo llega el plástico al océano?

En el caso de los océanos, la radiación UV procedente de la luz solar es el principal agente que degrada el plástico. La acción del oleaje acelera este proceso y como resultado los fragmentos más grandes se van rompiendo en trozos más pequeños, generando microplásticos.

¿Cómo evitar el plástico en los oceanos?

7 propuestas para reducir la contaminación marítima:

  1. Compra a granel.
  2. Lleva tus propias bolsas siempre.
  3. Cambia los plásticos por productos más respetuosos.
  4. Revisa tus envases de higiene y limpieza doméstica.
  5. Elimina los plásticos de un solo uso.
  6. Indaga sobre empresas con productos innovadores.

¿Cómo termina la basura en el mar?

Anualmente, hasta 12,7 millones de toneladas de plástico pasan a formar parte de nuestros preciados océanos. Estos llegan desde los vertederos, flotan por nuestros desagües, terminan en los ríos y se terminan abriendo paso a nuestros océanos.

¿Que provocan las redes fantasmas en los animales marinos?

Las redes fantasma no solo capturan peces: también enredan a las tortugas marinas, delfines, marsopas, aves, tiburones, focas y muchas especies más. Entonces, las redes impiden que los animales se muevan libremente, provocan lesiones y evitan que los mamíferos y las aves suban a la superficie en busca de aire.

¿Cuáles son los agentes causantes de la contaminacion del agua?

La contaminación de las aguas puede deberse a la presencia de:

  • Agentes patógenos.
  • Compuestos químicos orgánicos.
  • Desechos orgánicos.
  • Sustancias químicas inorgánicas.
  • Nutrientes vegetales inorgánicos (nitrógeno y fósforo)
  • Sedimentos o materias suspendidas.
  • Sustancias radiactivas.
  • Contaminación térmica.