Pautas

¿Qué huesos forman la órbita del ojo?

¿Qué huesos forman la órbita del ojo?

La órbita es una estructura que tiene forma de pirámi- de con la base anterolateral y el vértice posteromedial que converge hacia la fosa craneal media. Está formada por los huesos frontal, esfenoides, cigomático, maxilar, etmoides, lacrimal y palatino (Figura 1) (1).

¿Cuál es el volumen de la orbita ocular?

El volumen contenido en su interior es de aproximadamente 30 mL, el cual está formado por el globo ocular, el nervio óptico, la musculatura extraocular, el paquete vásculo-nervioso (arteria, vena y nervio), la glándula lacrimal y la grasa periorbitaria.

¿Qué es el fornix conjuntival?

CONJUNTIVA La conjuntiva es la mucosa transparente que cubre las superficies internas de los párpados, forma el fórnix o fondo de saco y se refleja sobre la esclerótica anterior antes de finalizar en el limbo, donde continúa con el epitelio corneal (Porción bulbar).

¿Cuántas caras tiene la orbita?

Las paredes de la órbita son cuatro: La pared superior de forma relativamente triangular está conformada por la cara inferior del ala menor del esfenoides por posterior y la porción orbitaria del frontal por anterior Fig. 6.

¿Qué nervio asegura la inervación de la cavidad orbitaria?

Este musculo recibe inervación gracias a las fibras somáticas del nervio oculomotor o motor ocular común (III PC). Se origina en la parte más lateral del anillo tendinoso, para dirigirse hacia adelante e insertarse en la esclerótica de forma vertical delante del ecuador del globo ocular.

¿Qué factores afectan el tamaño de la órbita?

Debido a las perturbaciones gravitatorias mutuas, las excentricidades de las órbitas de los planetas varían a lo largo del tiempo. Mercurio, el planeta más pequeño del sistema solar, tiene la órbita más excéntrica. El siguiente es Marte, mientras que los planetas con menor excentricidad son Venus y Neptuno.

¿Qué estructura forma el vértice de la órbita?

Vértice • El vértice de la órbita corresponde a la porción más interna y más ancha de la hendidura esfenoidal. Se encuentra en este punto un surco estrecho cuyo labio anterior sobresale y se convierte en el llamado tubérculo infraóptico, mas o menos desarrollado según los sujetos.

¿Cuál es el vértice de la orbita?

Definimos el vértice orbitario como una estructura de forma cónica cuya base anterior está constituida por el plano perpendicular al polo posterior del globo ocular.

¿Cuál es el anillo de Zinn?

La banda fibrosa superoexterna del tendón de Zinn se encuentra perforada por una abertura de forma oval de unos 5,0 mm de diámetro, que es el anillo de Zinn. Le atraviesa las ramas superior e inferior del III par, el VI, la vena oftálmica media, el nervio nasal o nasociliar y la raíz simpática del ganglio oftálmico.

¿Cómo se forma la fisura orbitaria inferior?

Está formado por los huesos maxilar, lagrimal y cornete nasal inferior. Drena lágrimas desde el ojo hacia el meato inferior en la cavidad nasal.

¿Qué pasa por la fisura orbitaria superior?

La fisura orbitaria superior o hendidura esfenoidal, es una hendidura par entre las alas mayores y las alas menores del hueso esfenoides​ por donde pasan numerosos nervios (N. Troclear, N. Abducen, N. Lagrimal, N.

¿Qué pasa por la hendidura Esfenomaxilar?

Se corresponde con el límite entre el suelo y la pared orbitaria lateral en su porción posterior. Por la hendidura esfenomaxilar pasa a la órbita, desde la fosa pterigomaxilar, el nervio maxilar superior.

¿Cuáles son los huesos que forman la boveda del craneo?

Los huesos del denominado neurocráneo en conjunto conforman otras dos estructuras anatómicas: Los huesos frontal, parietales y occipital suelen conformar una estructura de techo parecido a una cúpula, denominada calvaria o bóveda craneal, mientras que el hueso esfenoides y temporales forman parte de la base del cráneo.

¿Cuántos huesos hay en la bóveda craneal?

La región craneal está constituida por 8 huesos: dos temporales, dos parietales, un frontal, un occipital, un etmoides (forma parte del tabique nasal) y un esfenoides (configura la mayor parte de la base del cráneo). Estos dos últimos huesos son internos.

¿Cuántos huesos tenemos en el craneo?

El cráneo está constituido por ocho huesos: Dos parietales, dos temporales, un frontal, un occipital, un esfenoides y un etmoides. Estos huesos al articularse entre si conforman en conjunto una estructura craneal de forma ovoidal, lo que determina un polo anterior (frontal) más estrecho y un polo posterior Fig.