¿Qué famosos son bipolares?
¿Qué famosos son bipolares?
El trastorno bipolar y cinco famosos que lo han hecho público
- Catherine Zeta-Jones. La actriz galesa, ganadora de un Oscar de la Academia, reveló al público que había estado ingresada debido al trastorno bipolar que padecía y que tiene que tratar con medicación debido a los cambios de humor que padece.
- Demi Lovato.
- Mel Gibson.
- Mariah Carey.
- Selena Gómez.
¿Cómo actuar ante una persona con trastorno bipolar?
Consejos para ayudar a una persona con trastorno bipolar
- Ayudarle a aceptar su trastorno.
- Entender los estados depresivos y maníacos.
- Aprender a reconocer los indicadores.
- Acompañarle a terapia.
- Ir monitorizando su medicación.
- Pasar tiempo de calidad con la persona.
- Evitar las situaciones tensas frente al sujeto.
¿Cómo es vivir con trastorno bipolar?
Muchos de los pacientes, tras un tiempo de tomar correctamente el tratamiento –a pesar de tener bastantes efectos secundarios-, regular sus hábitos y abstenerse de tomar alcohol y drogas, han podido volver a llevar una vida normal, tanto en el aspecto laboral como social y familiar.
¿Qué es la bipolaridad y cómo tratarla?
Es una afección mental en la cual una persona tiene cambios marcados o extremos en el estado de ánimo. Los períodos de sentirse triste y deprimido pueden alternar con períodos de excitación y actividad intensa o de sentirse malhumorado e irritable.
¿Cuándo se descubrio el trastorno bipolar?
El siglo XIX fue decisivo en la definición del trastorno bipolar. Jean Pierre Falret acuñó en 1854 el término ‘folie circulaire’ o ‘locura circular’, que describió como una sucesión de estados maniacos y melancólicos con intervalos lúcidos.
¿Cómo se llamaba antes la bipolaridad?
El trastorno bipolar, antes denominado «depresión maníaca», es una enfermedad mental que causa cambios extremos en el estado de ánimo que comprenden altos emocionales (manía o hipomanía) y bajos emocionales (depresión).
¿Qué es ser bipolar tipo 2?
Las personas con trastorno bipolar tipo 2 experimentan episodios hipomaníacos, en los que los síntomas maníacos duran al menos cuatro días, no son lo suficientemente graves como para causar un deterioro importante, no requieren hospitalización, y no están acompañados por características psicóticas.
¿Cuáles son los tipos de bipolaridad?
El trastorno bipolar se clasifica en cuatro tipos distintos: Bipolar I, Bipolar II, Trastorno ciclotímico o Trastorno bipolar no especificado. Los expertos en salud mental distinguen estos cuatro tipos porque los síntomas del trastorno bipolar se manifiestan de manera distinta en diferentes personas.
¿Qué es el trastorno bipolar y cómo se manifiesta?
El trastorno bipolar es una afección del estado de ánimo que puede provocar cambios de ánimo intensos: En ocasiones puede sentirse extremadamente «animado», eufórico, irritable o con energía. Esto se conoce como episodio maníaco. Otras veces puede sentirse deprimido, triste, indiferente o desesperanzado.