¿Qué es una Tetitla?
¿Qué es una Tetitla?
Tetitla, el barrio de los nobles Tras pasar por la muralla, podemos ver pórticos que comunicaban a las habitaciones y pasillos de circulación. Se puede observar en todas las viviendas los llamados “patios hundidos”, que consistían en huecos rectangulares que se hacían en el piso y que eran llenados de agua.
¿Qué representa la pintura mural de Tepantitla en Teotihuacan?
En el de Tepantitla, muy cercano a la Pirámide del Sol -al noreste-, encontramos el mural conocido como Tlalocan o el Paraíso de Tláloc, morada del Dios masculino de la lluvia. Nuevas interpretaciones, reconocen a la deidad como una figura femenina, el profesor Zoltán Paulinyi en La Diosa de Tepantitla en Teotihuacan.
¿Qué representa el mural de Tepantitla?
En el mural de Tepantitla se aprecia una masa de agua con olas ondulantes, del cual surge hacia arriba una plataforma-montaña (Figura 1). A su vez, de ella emerge la figura de la diosa, rodeada por sus ofrendantes y plantas que crecen en el agua, mientras que sobre su cabeza se yergue una gran copa de árbol.
¿Cuál es la pintura de los teotihuacanos?
Los teotihuacanos podían producir en sus murales un rojo oscuro con hematita pura, un rojo claro con cal y hematita, un tono rojo fuego… con la mezcla… de hematita y limonita o con un ocre rojo de origen natural, el color rosa lo obtenían por transparencia aplicando una suspensión de partículas muy finas de …
¿Qué representa a la cultura teotihuacana?
Teotihuacan significa el “lugar donde fueron creados los dioses” y debe su nombre a los mexicas, que la llamaron así seis siglos después de su abandono. Alcanzó los 22 kilómetros cuadrados de extensión y fue uno de los polos culturales del área conocida como Mesoamérica.
¿Cuál es el alimento de los teotihuacanos?
Los científicos han registrado una larga lista de plantas en Teotihuacan, como maíz, amaranto, huauzontle, epazote, verdolaga, aguacate, frijol, ayocote, huizache, biznaga, chile, tomate, calabaza, ciruela, tejocote y capulín. «Otro producto importante fue el nopal y su fruto, la tuna.
¿Qué alimentos nos dejaron los incas?
En la costa cultivaron el camote, frijol, etc. Se estima que los incas cultivaron cerca de setenta especies vegetales, entre ellas, papas, camotes, maíz, ajíes, algodón, tomate, maní, oca y quinua.
¿Cómo cultivaban los mayas aztecas e incas?
El cultivo principal era el maíz, pero también cultivaban ají, porotos, tomates, calabazas, cacao y otros productos. Generalmente, cultivaban en las chinampas, que eran islas artificiales que flotaban sobre el lago Texcoco. En otras zonas geográficas, los aztecas –como los mayas– practicaban la técnica de tala y roza.
¿Cuáles son las principales actividades productivas de los mayas?
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS MAYAS
- Agricultura: El principal cultivo era el maíz, ya que era el alimento fundamental de su civilización.
- Comercio: Se realizaba a base del trueque o cambio, pero también usaban como moneda el cacao, las plumas y otros objetos de valor.
- Artesanías: