¿Qué es una crítica epistemológica?
¿Qué es una crítica epistemológica?
La Epistemología crítica es una propuesta epistémica, que entien- de la construcción del conocimiento como un proceso centrado en la recuperación de las perspectivas históricas planteadas por y desde los sujetos subalternos, por sus demandas en el presente, así como sus expectativas frente al futuro.
¿Qué es el ideal para Nietzsche?
Pues bien, habría según Nietzsche tres versiones del ideal humano: El ideal estético, donde el ideal humano es interpretado como tragedia, donde se armonizan lo dionisiaco y lo apolineo. Por último, el mayor ideal, el superhombre, donde se integra y sintetiza el radical cambio de valores que propone Nietzsche.
¿Que se puede aprender de Nietzsche?
El gusto de las naturalezas superiores se dirige a las excepciones. Leer es pensar. Y releer es repensar, especialmente si se acostumbra a subrayar y tomar notas: así uno visita su antigua mente y renueva sus puntos de vista, como al volver a sitios de la infancia.
¿Qué pensaría Nietzsche de nuestro sistema educativo?
Para Nietzsche, la educación debe formar un gusto por la lectura, caracterizado por una apertura cuyas resonancias se hacen sentir en la reconfiguración del propio cuerpo del lector. Esto, más que una idea, es una experiencia del propio autor.
¿Cómo se dice Nietzsche?
Friedrich Nietzsche | |
---|---|
Nombre de nacimiento | Friedrich Wilhelm Nietzsche |
Nacimiento | 15 de octubre de 1844 Röcken (Reino de Prusia) |
Fallecimiento | 25 de agosto de 1900 (55 años) Weimar (Imperio alemán) |
Causa de la muerte | Parálisis general |
¿Qué es la filosofía del martillo?
Muchas veces cuando se piensa en Nietzsche, viene a la mente la frase: “Dios está muerto”. La obra de Nietzsche es conocida como la Filosofía del Martillo y esto es por una razón un tanto literal. Se le denomina así porque buscaba romper con todo lo erigido por la filosofía hasta entonces.
¿Cuál es la crítica que hace Nietzsche a la religión?
Nietzsche considera que la religión cristiana lleva hasta el final el desprecio por la vida característico de la cultura occidental desde Sócrates y Platón. Su superación radical es necesaria para la aparición del hombre nuevo, del superhombre.
¿Qué opina Nietzsche sobre el cristianismo?
El cristianismo es, en fin, la religión del resentimiento y de la compasión. Nietzsche considera la compasión como un afecto enfermizo, un instinto depresivo, débil y contagioso, que genera melancolía, obstaculiza las leyes naturales de la evolución y propaga el sufrimiento en el mundo.
¿Que quiso decir Nietzsche con la frase Dios ha muerto?
La frase no significa que Nietzsche creía que existía un Dios y había muerto, en realidad la frase del filósofo alemán es una metáfora. El filósofo quiso expresar que el Dios cristiano no es más la fuente creíble de los principios morales absolutos. En otras palabras, al cuestionarse, el ser humano mató a Dios.