¿Qué es un plan de prevencion de incendios?
¿Qué es un plan de prevencion de incendios?
Un plan de prevención de incendios debe incluir las posibles fuentes de ignición, los principales riesgos de incendios en el sitio de trabajo, junto con los procedimientos correctos para su manejo y control. El plan tiene que identificar el equipo de protección contra incendios a usar.
¿Qué pasa si uno inhala humo?
Cualquiera puede experimentar ardor en los ojos, goteo nasal, tos, flema, sibilancia y dificultad para respirar. Si padece enfermedad cardíaca o pulmonar, el humo puede empeorar los síntomas. Las personas con enfermedades cardíacas pueden experimentar dolor en el pecho, palpitaciones, falta de aire o fatiga.
¿Qué pasa cuando se queman las vías respiratorias?
Una alta temperatura y algunas sustancias químicas volátiles pueden causar quemaduras de las vías respiratorias. El daño a las vías respiratorias superiores puede causar un edema rápidamente progresivo, que lleva a la obstrucción, sobre todo si hay lesión de la laringe.
¿Qué hacer en caso de quemaduras con productos quimicos?
Aplique compresas húmedas y frías para aliviar el dolor. Cubra la zona quemada con un apósito estéril seco (si es posible) o con un trozo de tela limpio. Proteja la zona quemada de la presión o la fricción. Las quemaduras menores por sustancias químicas casi siempre sanan sin mayor tratamiento.
¿Qué se debe hacer en caso de quemaduras con acidos?
Agua fría corrida a chorros, por mínimo 30 minutos, sin tocar el área afectada, es la medida inicial frente a una quemadura con ácido. Evite a toda costa usar ungüentos, aceites, jabones y otros componentes, que pueden agravar la situación.
¿Cómo se producen las quemaduras quimicas?
Una quemadura química se produce cuando el tejido vivo es expuesto a una sustancia corrosiva tal como un ácido fuerte o una base. Las quemaduras químicas se ajustan a la clasificación estándar de quemaduras y pueden causar daños intensos en los tejidos.
¿Qué agentes provocan las quemaduras?
Los agentes físicos: calor, electricidad, calor radiante y radiaciones, van a provocar un efecto común sobre nuestro organismo: quemaduras, que pueden ser localizadas o generalizadas y de mayor o menor gravedad en relación con su extensión y profundidad.
¿Qué tipos de quemaduras se da con mayor frecuencia en los niños?
La escaldadura es la causa más frecuente en los niños menores de 3 años, afectando más a los varones. Las lesio- nes por fuego directo son más frecuentemente en los niños de 7 a 15 años de edad.
¿Por qué los ácidos causan quemaduras?
El ácido quema porque se disocia, dona un protón al agua, (un ácido de Bronsted), y entonces se produce una reacción química con calor que provoca lo que llamamos una quemadura química.