¿Qué es un acuerdo entre empresas?
¿Qué es un acuerdo entre empresas?
Los acuerdos de empresa son acuerdos colectivos entre empresario y representantes de los trabajadores, a nivel inferior al del convenio colectivo y casi siempre de aplicación subsidiaria. Su naturaleza es la de un contrato, generador de obligaciones entre las partes que lo negocian.
¿Cuáles son los tipos de acuerdos de colaboracion?
Los acuerdos de colaboración empresarial se dividen en dos grandes grupos, los contratos típicos y los contratos atípicos, estos últimos se pueden manifestar a través de diferentes instrumentos jurídicos conocidos localmente.
¿Qué es la colaboracion conjunta?
Se trata de una alianza o acuerdo de cooperación entre dos o más empresas a través del cual se constituye una empresa nueva con personalidad jurídica propia, en cuyo capital participan las empresas que deciden constituirla (sociedad mixta o empresa conjunta).
¿Cómo está regulado el joint venture en Colombia?
El contrato de Joint Venture en Colombia es un contrato “atípico”, es decir que no se encuentra expresamente regulado en la ley. Se rige por lo que acuerden las partes y en ausencia de estipulación contractual aplicable por las normas aplicables a los contratos comerciales en general.
¿Qué ley rige el contrato de joint venture?
En el caso colombiano no existe regulación jurídica sobre el JOINT VENTURE, pero encontramos una modalidad regulada por el Decreto 2655 de 1968 (Codigo de Minas), conocida como el consorcio minero, el cual tiene una regulación completa, dotada de una denominación propia típica del derecho minero, cuyas normas son de …
¿Qué es el joint venture en Colombia?
a. La agrupación de personas naturales o jurídicas. Se trata de la concurrencia de dos o mas voluntades, ya sea de personas naturales o jurídicas que buscan la ejecución de un negocio o proyecto.
¿Cómo funciona una joint venture?
Características del contrato joint venture Es un Contrato innominado de colaboración empresarial. Las empresas mantienen sus propias individuales, lo que significa lo contrario de la fusión. Las empresas son preexistentes. A través de este contrato, las partes buscan una utilidad común.
¿Qué es necesario para que funcione el joint venture?
10 pasos para firmar un contrato joint venture con éxito:
- Establecer un proyecto específico.
- Debe de firmarse un contrato con las cláusulas mínimas.
- Definir los aportes de capital.
- Establecer las utilidades y funciones administrativas de cada uno.
- Diseñar las actividades conjuntas.
- Especificar una hoja de ruta.
¿Qué es necesario para que el joint venture funcione?
Una joint venture se constituye, como mínimo, por dos empresas independientes que colaboran estratégicamente con objetivos específicos. Para ello, pueden fundar una empresa conjunta o regular la cooperación por contrato, sin llegar a crear una nueva empresa.
¿Qué es el joint venture ventajas y desventajas?
El término de joint venture ser refiere a empresas que se forman como resultado de un acuerdo ente dos o más sociedades para realizar un negocio distinto al que llevan por separado. Aunque las actividades sean diferentes, son complementarias. Este acuerdo puede ser de tipo societario o contractual.
¿Qué es un acuerdo de joint venture?
toda joint venture presupone un contrato mercantil por medio del cual dos o más personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras (joint venture partners), se comprometen a llevar a cabo un negocio conjunto a través de los instru- mentos o vehículos jurídicos que en el mismo contrato de joint venture se iden- …
¿Cuáles son las clases de joint venture?
Clases de joint venture
- De proyectos. Su finalidad es desarrollar un proyecto con una limitación de tiempo.
- De inversión (BOT: Build/Operate/Transfer).
- De tipo concentrativo.
- De coinversión.
- De alianzas estratégicas.
- Horizontales.
- Verticales.
- Conglomerados.
¿Qué significa el riesgo compartido en un contrato de joint venture?
También se le conoce a este contrato como de «riesgo compartido», y tiene como característica que dos o más personas naturales o jurídicas, celebran este contrato con el objeto de realizar una actividad económica específica, es decir, realizar un negocio en conjunto, asumir el riesgo respectivo en común y disfrutar de …
¿Qué es lo malo de tener una franquicia?
Las franquicias que entrañan mayores riesgos son: las falsas franquicias, las franquicias demasiado rápidas, las franquicias con una expansión mal enfocada, mal dirigida o mal desarrollada, las franquicias en sectores de actividad de «alto riesgo» y las franquicias demasiado caras. 3.
¿Qué tan seguras son las franquicias?
Las franquicias tienen un índice de sobrevivencia de 90% para el quinto año.