Pautas

¿Qué es la normativa en la construcción?

¿Qué es la normativa en la construcción?

Se trata de 170 Normas Chilenas, de propiedad del Instituto Nacional de Normalización (INN), de aplicación obligatoria, referidas principalmente a requisitos de diseño, habitabilidad, seguridad y construcción de todo tipo de obras habitacionales y urbanas de cualquier materialidad (acero, albañilería, hormigón armado.

¿Qué es la normalizacion en la construcción?

f. Actividad que establece la unificación de criterios respecto a determinados bienes y servicios y posibilita la utilización de un lenguaje común en un campo de actividad concreto (en la práctica es la elaboración, difusión y aplicación de normas).

¿Dónde se aplica la normalización?

Si observamos la vida cotidiana, nos encontramos con ejemplos prácticos de normalización, los semáforos, los aeropuertos, las mismas industrias, que sería de estas si fabricaran productos sin tener claras las especificaciones de los mismos, o cuando se comienza un empleo sin descripción de cargos.

¿Cuáles son los aspectos de la normalización?

Las normas, producto de esta actividad deben comprender tres aspectos fundamentales:  La simplificación.  La unificación.  La especificación. – Un mismo producto puede hacerse de muchas maneras y, no obstante, ser apto para el uso que se le ha asignado.

¿Cómo se relacionan los objetos de la normalizacion con el espacio de la normalizacion?

Se define “objeto de la normalización”: como todo aquello que puede normalizarse o merezca serlo (abarca desde conceptos abstractos hasta cosas materiales). Y “espacio” es donde interactúan las actividades económicas, los grupos de exigencias, grupo de personas que utilizan la norma.

¿Cuáles son los principios basicos de la normalizacion?

Los principios básicos en el proceso de normalización son: representatividad, consenso, consulta pública, modificación y actualización. Este proceso se lleva a cabo mediante la elaboración, expedición y difusión a nivel nacional, de las normas que pueden ser de tres tipos principalmente: a.

¿Qué aspectos permite corregir la normalización?

Los objetivos de la normalización son: simplificación, eliminación de barreras comerciales, protección de los intereses de los consumidores, comunicación, economía de la producción, seguridad, salud y protección; y se pretende mejorar la calidad y competitividad de productos y servicios.

¿Cómo se lleva a cabo la normalizacion?

Pero la normalización con base sistemática y científica nace a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial en los países altamente industrializados, ante la necesidad de producir más y mejor. Pero el impulso definitivo llegó con la primera Guerra Mundial (1914-1918).

¿Qué es la normalizacion y cuando se comenzo a aplicar?

La normalización es una de las técnicas que han permitido el desarrollo económico, potenciando y racionalizando las producciones a lo largo del siglo XX y más especialmente tras la II Guerra Mundial. Las normas se han ido centrando en los productos, la gestión y el factor humano.

¿Cuándo comenzó la normalizacion?

El 26 de octubre de 1946, concluye esta reunión con la “International Organization for Standardization” como el único organismo de normalización internacional. El 27 de febrero del año 1947 ISO, con sede en Ginebra (Suiza), comienza oficialmente con el desarrollo de su actividad.