Pautas

¿Qué es la mielinización en los niños?

¿Qué es la mielinización en los niños?

La mielinización o mielinogénesis es un proceso que cubre axones en una sustancia grasa llamada mielina, la cual facilita que las señales viajen más rápido a través de la neurona.

¿Cuál es el proceso del desarrollo neural?

Un proceso del desarrollo cerebral es el crecimiento y la arborización de las dendritas las cuales son prolongaciones gruesas y numerosas que salen del cuerpo de la neurona. El axón es otro tipo de prolongación neuronal, el cual recibe información de otras neuronas.

¿Cómo se forma el sistema nervioso?

El sistema nervioso está compuesto por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico: el cerebro y la médula espinal forman el sistema nervioso central. Y los nervios que se extienden por todo el cuerpo forman el sistema nervioso periférico.

¿Cómo se forma el sistema Raquideo?

Como que el cerebelo se encarga del equilibrio, el bulbo raquídeo de que el corazón no se pare, y que la médula espinal está directamente relacionada con los actos reflejos. El Sistema Nervioso Central (SNC) está formado por: el encéfalo (resumiendo: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo) y la médula espinal.

¿Cuáles son las funciones de los organos del sistema nervioso?

El sistema nervioso central

  • El cerebro: órgano que controla las acciones voluntarias.
  • El cerebelo: coordina los movimientos, reflejos y equilibrio del cuerpo.
  • El bulbo raquídeo: dirige las actividades de los órganos internos como, por ejemplo, la respiración, los latidos del corazón y la temperatura corporal.

¿Cuáles son las partes y funciones del sistema nervioso central?

El encéfalo se caracteriza por ser el centro de control del cuerpo por lo que regula nuestra hambre, sueño, movimientos, incluso, las emociones (amor, odio, tristeza, alegría, entre otros). El encéfalo está compuesto por el cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral.

¿Qué estructuras protegen algunos organos del sistema nervioso central y porqué?

Todas estas partes, se encuentran protegidas por dos estructuras óseas y tres membranas. Uno de los huesos, es el cráneo, el cuál protege al encéfalo, mientras que la columna vertebral es la encargada de proteger a toda la médula espinal.

¿Qué estructuras protegen algunos organos del?

Los huesos también protegen los órganos de nuestros cuerpos. El cráneo nos protege el cerebro y conforma la estructura de la cara. La médula espinal, un canal de intercambio de mensajes entre el cerebro y el cuerpo, está protegida por la columna vertebral (o espina dorsal).

¿Cuáles son las protecciones del cerebro?

Existen tres capas de membranas conocidas como meninges que protegen el cerebro y la médula espinal. La capa interna delicada es la piamadre. La capa del medio es la aracnoidea, una estructura como una tela de araña llena de un líquido que amortigua el cerebro. La fuerte capa externa es denominada duramadre.