Pautas

¿Qué es la fiebre de Lassa?

¿Qué es la fiebre de Lassa?

La fiebre de Lassa es una enfermedad vírica hemorrágica aguda de 1 a 4 semanas de duración que ocurre en África Occidental. El virus de Lassa se transmite al ser humano por contacto con alimentos o utensilios domésticos contaminados con orina o heces de roedores.

¿Dónde se origino la fiebre de Lassa?

La fiebre de Lassa se describió por primera vez en la década de los cincuenta, aunque el virus no se aisló hasta 1969. ​ El nombre se debe a su primera aparición en Lassa (Nigeria). A pesar de ser endémica en África Occidental se han detectado en 2009 casos en Europa.

¿Qué causa la fiebre de Lassa?

La fiebre de Lassa es una enfermedad hemorrágica aguda causada por el virus de Lassa, perteneciente a la familia de los arenavirus. Se transmite a los humanos a través del contacto con alimentos o enseres domésticos contaminados por la excreta de roedores.

¿Cómo se puede prevenir la fiebre de Lassa?

Las medidas de prevención más importantes para evitar la fiebre de Lassa consisten en controlar los roedores en las áreas cercanas a las viviendas, para intentar reducir al mínimo el contacto con las excreciones de éstos.

¿Qué es la fiebre del Valle del Rift?

La fiebre del Valle del Rift (FVR) es una zoonosis vírica que afecta principalmente a los animales, si bien también puede afectar al ser humano. La mayoría de las infecciones en el ser humano se deben al contacto con sangre u órganos de animales infectados.

¿Cómo se transmite la fiebre del Valle de Rift?

La fiebre del valle del Rift (RVF, por sus siglas en inglés) es una zoonosis viral que afecta principalmente a ganado doméstico, pero que puede infectar a seres humanos, causando fiebre. Se propaga por la picadura de mosquitos infectados.

¿Cómo prevenir la Fiebre del Valle de Rift?

Los candidatos vacunales para ser utilizados frente al virus de la fiebre del valle del Rift se pueden clasificar en cuatro grupos: vacunas atenuadas, inactivadas, recombinación viral y vacunas DNA. Vacunas atenuadas.

¿Qué pasó en el valle de Rift?

A la altura de África central se divide en dos valles distintos que vuelven a unirse más al sur, en Tanzania. La ruptura del continente africano ejercida por el Gran Valle del Rift, es la responsable también de que en el este del continente el clima sea más seco que en el oeste.

¿Dónde se encuentra el Valle de Rift?

El Gran Valle del Rift de África Oriental es una de las regiones geológicas más famosas sobre la tierra. Se extiende por más de 3,000 km desde el Golfo de Adén al norte de Mozambique en el sur y marca el sitio donde el continente africano está en proceso de separarse en las Placas Somalí y de Nubia.

¿Qué significa la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. El término «amarilla» alude a la ictericia que presentan algunos pacientes.

¿Cómo se llama el virus Qué causa la fiebre amarilla?

Fiebre amarilla
Aedes aegypti: principal vector del virus de la fiebre amarilla.
Especialidad infectología
Síntomas piel amarilla
Causas Picadura de mosquito

¿Cómo evitar el contagio de la fiebre amarilla?

La medida de prevención más efectiva y reconocida es la Vacunación contra la Fiebre amarilla, la cual brinda protección por 10 años; se recomienda vacunarse 10 días antes de ingresar a zonas de riesgo. Protección personal, uso de repelentes, mosquiteros para descansar.

¿Cuándo surgió la fiebre amarilla?

La Fiebre Amarilla se conoce en nuestro continente, por los europeos, desde el año de 1648, aunque podemos inferir por lecturas y estudios realizados con diversos documentos precolombinos como son los Códices de las antiguas civilizaciones mayas, que esta enfermedad ya era conocida desde mucho antes del arribo de las …

¿Cuánto tarda en incubar la fiebre amarilla?

El periodo de incubación es de 3 a 6 días. Muchos casos son asintomáticos, pero cuando hay síntomas, los más frecuentes son fiebre, dolores musculares, sobre todo de espalda, cefaleas, pérdida de apetito y náuseas o vómitos. En la mayoría de los casos los síntomas desaparecen en 3 o 4 días.

¿Cuántas muertes produce la fiebre amarilla?

Se denomina fiebre “amarilla” por la ictericia (coloración amarillenta de la piel y las mucosas) que adquieren algunos pacientes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que, cada año, se producen en el mundo 130.000 casos de esta enfermedad que causan 44.000 muertes en países endémicos africanos.

¿Cuál es el origen de la fiebre amarilla?

Sobre el origen de la enfermedad que causó epidemias devastadoras entre los siglos XVII al XX, se dice que fue originada en África occidental y transmitida a América por barcos a través de los propios marineros y esclavos que viajaban para vender mercancías.