¿Qué es la autodefensa y sus características?
¿Qué es la autodefensa y sus características?
A la autodefensa se le ha considerado una forma egoísta de resolver litigios, pues implica la imposición antes que la concertación, además de que la solución proviene de una parte del conflicto, por lo que no es impar- cial.
¿Qué pasó con las autodefensas en Michoacán?
Las amenazas, ejecuciones, secuestros y extorsiones a los poblados se intensificaron desde 2013, han documentado varios medios locales. Las autodefensas en Michoacán se originaron hace más de dos décadas, sin embargo en el año antes referido comenzaron a surgir nuevos grupos.
¿Cómo murió el Dr Mireles?
25 de noviembre de 2020
¿Qué le pasó a José Manuel Mireles?
El polémico exdirigente del movimiento civil armado del Estado de Michoacán fallece tras dos semanas en terapia intensiva a causa del coronavirus. José Manuel Mireles sobrevivió a las balas del narcotráfico, a un accidente aéreo y a la persecución del Gobierno de Enrique Peña Nieto.
¿Por que surgen las autodefensas?
Los grupos autodefensas son uno de los movimientos más importantes que han surgido en México a lo largo de la última década. La primer autodefensa surgió en 2013 en La Ruana, Michoacán, donde civiles armados, liderados por Hipólito Mora, se organizaron para defender sus tierras del cártel de los Caballeros Templarios.
¿Cuál fue el origen del paramilitarismo?
Según Sahid, las autodefensas nacen en Colombia en 1964. La idea de conformar grupos antisubversivos surgió simultáneamente en diferentes regiones del país, iniciativas que luego se juntaron en las Autodefensas Unidas de Colombia. Pero ese objetivo no era exclusivamente insurgente, tenía detrás varios intereses.
¿Dónde nacieron las autodefensas?
Las autodefensas aparecieron en Colombia a finales de la década de los años 70 cuando el Ejercito Nacional comenzó a patrocinar a grupos de civiles armados.
¿Cuáles son los objetivos de los paramilitares?
¿Qué es el paramilitarismo? Uno de los objetivos principales del paramilitarismo dentro de las estrategias de contrainsurgencia es “la desmovilización total, la difusión del terror, el inmovilismo político, la desarticulación de la sociedad y el aislamiento de sus fracciones más radicalizadas”.
¿Cuál es el objetivo del paramilitarismo en Colombia?
Los grupos paramilitares o “autodefensas” surgen en Colombia como un mecanismo de defensa privada de la propiedad frente a las guerrillas de extrema izquierda. Colombia se ha caracterizado desde los años sesenta por tener uno de los conflictos armados internos más largos de América Latina.
¿Que buscan los grupos paramilitares?
El movimiento paramilitar, entendido como un movimiento de ultraderecha, se formó y consolidó para defender los intereses particulares de sectores del agro con poder económico y político.
¿Cuál es la ideología de los paramilitares?
El paramilitarismo en Colombia, hace referencia principalmente al fenómeno histórico relacionado con la acción de grupos armados organizados en distintos momentos históricos del país: como la violencia de los años 50 con los denominados pájaros y chulavitas, y desde los años 60 en el marco del conflicto armado interno …
¿Quién fundó los paramilitares?
Al presidente Álvaro Uribe Vélez, se le atribuye el haber auspiciado el paramilitarismo y de institucionalizarlo en su gestión de gobierno. Palabras clave: paramilitares, poder, violencia, gobierno.
¿Cómo se financiaban los paramilitares en Colombia?
Se financian con el tráfico de drogas, pero consiguen además dineros de grandes empresas trasnacionales, de cuotas y extorsiones a empresarios y, no menos, de los presupuestos, las regalías y de las transferencias que hace la nación para pagar por la educación, la salud y el agua.
¿Dónde operan los grupos paramilitares?
Autodefensas Unidas de Colombia
Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) | |
---|---|
Regiones activas | Antioquia Cundinamarca Córdoba Magdalena Nariño Santander Sucre Tolima Valle del Cauca Cauca Chocó Meta Casanare Norte de Santander Bogotá Frontera con Venezuela |
Ideología | Contrainsurgencia Extrema derecha Anticomunismo |
¿Cuáles son los grupos guerrilleros que hay en Colombia?
Los grupos guerrilleros que actualmente operan en el país Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia [FARC], Unión Camilista-Ejército de Liberación Nacional [UC-ELN] y Ejército Popular de Liberación [EPL] tuvieron su origen en la década de los años sesenta.
¿Cuántos grupos armados hay en Colombia y cómo se llaman?
El gobierno colombiano ha identificado tres “grupos armados organizados” que según afirma cumplen los requisitos necesarios para ser considerados partes en un conflicto armado interno de acuerdo con los estándares internacionales: los Gaitanistas, el EPL y los Puntilleros.
¿Cuáles son los movimientos subversivos?
El término subversión (del latín subvertor: trastocar, dar vuelta) se denomina aquello que se propone o que es capaz de subvertir un orden establecido, bien sea de índole política, social o moral.
¿Qué es la guerra subversiva?
– LA GUERRA SUBVERSIVA: FINALIDAD, OBJETIVO, TECNICA Y PROCESO. La guerra subversiva y la guerra revolucionaria tienen por finalidad destruir el régimen político y la autoridad establecida y reemplazarlos por otro régimen político y otra autoridad». alidad es, pues, conquistar el poder, sea total, sea parcial- mente.
¿Qué es la subversion y sus causas?
SUBVERSION: Son las acciones de tipo económico, político, social, Psicológico, militar y paramilitar, llevadas a cabo contra un gobierno legalmente constituido, su población y sus Fuerzas Armadas, con el fin de tomar el poder e implantar un sistema de gobierno diferente.
¿Qué es un acto subversivo?
Las actividades voluntarias que se realizan en contra de los intereses de un gobierno y que no pueden ser consideradas como sedición, sabotajetraición o espionaje, son definidas como actividades subversivas.