Pautas

¿Qué es el nominalismo en la Edad Media?

¿Qué es el nominalismo en la Edad Media?

(del latín “nomen”; nombre, denominación.) Corriente de la filosofía medieval; consideraba los conceptos generales tan sólo nombres de los objetos singulares. En oposición al realismo medieval, los nominalistas afirmaban que sólo poseen existencia real las cosas en sí, con sus cualidades individuales.

¿Qué es el universalismo y nominalismo?

El nominalismo es una doctrina filosófica según la cual todo lo que existe son particulares. En rigor, la doctrina opuesta al nominalismo no es el realismo, que acepta la existencia tanto de particulares como de universales, sino el universalismo, que sostiene que todo lo que existe son universales.

¿Qué es el nominalismo en biologia?

En sistemática biológica se llaman nominalistas a quienes sostienen que las especies son ficciones, construccio- nes utilitarias de la mente humana sin existencia objetiva; entidades convencionales y artificiales, abstracciones de la conciencia humana que no son reales.

¿Qué es el nominalismo economico?

Principio nominalista. Este principio se basa en el valor nominal o numérico de la moneda y tiene en cuenta el valor impreso por el Estado en el billete, sin tener en cuenta el valor real o el poder adquisitivo de esa moneda.

¿Qué es el principio nominalista?

El nominalismo significa que debemos atenernos al valor marcado en la moneda o billete. El principio nominalista se convirtió en la ficción nominalista. Valor que se otorga a la moneda por imperativo estatal y que es ajeno al valor comercial y social del dinero.

¿Qué es la teoria valorista?

Ante esta situación, la teoría valorista modema reconoce como valor de la moneda el atinente a su poder patrimonial concreto. Se da asi fundamento a deudas monetarias cuyo monto nominal es variable, con- forme al comportamiento de un patrón fijado al contraerse esas deudas.

¿Qué es una obligación dineraria?

Existe una obligación dineraria cuando el objeto de la prestación es dar-entregar una suma de dinero fiduciario con la cual el deudor es liberado de su obligación .

¿Qué es el dinero UNAM?

La palabra dinero viene del latín «dena- rius» que significa moneda corriente. En un sistema basado en la división y especialización del trabajo, el dinero cumple una función primordial, al permi- tir y facilitar el intercambio ágil de los más diversos productos y servicios, susti- tuyendo al trueque y a la permuta.

¿Qué son los universales para los nominalistas?

Los “universales” son un término filosófico, empleado ampliamente en la escolástica medioeval, que señalaba los conceptos generales, de especie, de género y universales. Los nominalistas negaban la existencia real de los universales. …

¿Cuáles son las críticas que le hace Ockham a la escolastica?

Por Navaja de Ockham se entiende el llamado principio de economía o de parsimonia. Se trata de un principio de simplicidad según el cual es preferible siempre optar por la explicación más sencilla, ya que ésta se halla en condiciones de ser la más cierta.

¿Qué son las obligaciones de dinero?

LA OBLIGACIÓN PECUNIARIA atañe al pago de determinada suma de dinero, o sea, de una cosa mueble, de género, fungible y consumible, que puede ser corporal si es metálica e incorporal si escrituraria, y respecto de la fiduciaria, corporal cuando los títulos son nominativos o a la orden e incorporal si al portador.

¿Cuáles son las obligaciones del Código Civil?

En términos generales afirmamos que una obligación es un vínculo patrimonial que tiene una persona en relación con otra, en virtud del cual esta segunda se encuentra obligada, compelida, con respecto a la primera, a realizar determinado comportamiento. Desde el lado pasivo, del deudor, nos referimos a la obligación.

¿Que son y cuáles son las fuentes de las obligaciones civiles?

Son fuentes de las obligaciones aquellos hechos jurídicos que dan origen ala obligación, es decir, los hechos jurídicos mediante los cuales dos personas se encuentran en la situación de deudor y acreedor uno del otro. Este se presenta cuando una persona (deudor) paga a quien no es su acreedor.

¿Cuáles son los tipos de obligación es?

Clases de obligaciones

  • Obligación de dar. Obligación de especie o específicas. Obligación de género o genéricas. Obligación de dinero.
  • Obligación de hacer. Obligaciones de hacer fungible. Obligaciones de hacer no fungible o personalísimas. Obligación de medio. Obligación de resultado.
  • Obligación de no hacer.

¿Cómo se conforman nuestro universo de obligaciones?

Fein usa el término de universo de obligación para definir el funcionamiento en un círculo de personas que establecen obligaciones recíprocas entre ellas. Estas obligaciones se pueden plantear por relaciones morales, raciales, nacionales, territoriales y religiosas, entre otras.

¿Cómo se regulan las obligaciones?

Las obligaciones se encuentran reguladas en los Art. 1088-1230 ,Código Civil y se pueden definir como el vínculo jurídico por el cual las partes deudora y acreedora quedan ligadas, ya que la parte deudora debe cumplir con una prestación objeto de la obligación.