¿Qué es el matrimonio como institución y como contrato?
¿Qué es el matrimonio como institución y como contrato?
De acuerdo con el artículo 146 del Código Civil para el Distrito Federal, la institución del matrimonio es la unión de un hombre y una mujer con el propósito de realizar comunidad de vida, con respeto entre ambos, igualdad y ayuda mutua, con la posibilidad de procrear hijos.
¿Qué es el matrimonio un contrato o una institucion?
En el Perú el Derecho Civil ha considerado que la forma de constituir una familia reconocida por la ley, es a través del matrimonio civil. El matrimonio es una unión voluntariamente concertada. Cornejo Chávez sostiene que el matrimonio como acto es un contrato, pero como estado es una institución.
¿Qué es un contrato institucion?
Es un pacto sobre sucesión futura, excepcionalmente autorizado por la ley, en un contrato de matrimonio o entre cónyuges. V. Pacto sobre sucesión futura.
¿Como el Estado la sociedad y la familia asegura el ejercicio?
Respuesta. Explicación: el estado social y una familia hace que un niño o niña se valla formando como persona y esto asegura que ellos estén preparados para el futuro , pero sobre todo que aseguren estando ejerciendo sus derechos de niños ya que para ello se crean estos derechos .
¿Cuáles son las responsabilidades de la familia en la sociedad actual?
Para nosotros, la familia es la célula principal de la sociedad, es donde se aprenden los valores y la práctica de éstos constituye la base para el desarrollo y progreso de la sociedad. La familia nos cobija, apoya, nos ama y respeta. …
¿Cómo son las familias de hoy en día?
La familia en los tiempos modernos, ha sufrido quizás como ninguna otra institución la acometida de las transformaciones amplias, profundas y rápidas de la sociedad y de la cultura. Muchas familias viven esta situación, permaneciendo fieles a los valores que constituyen el firmamento de la institución familiar.
¿Cómo vive la familia?
Vivir en familia es aprender a escuchar y aprender a hablar. Es acompañarse, respetarse, saber que cada uno cuenta con el otro, es cuidarse mutuamente y crecer cada día. Es también aprender a resolver los conflictos sin dañarse y sin dañar a otro.